Ir al contenido principal

¿Quién inventó el extintor? Los primeros pasos en la prevención de incendios

 


Los extintores son herramientas esenciales para la protección y seguridad contra incendios. Para entender su importancia, es útil conocer su origen, cómo han evolucionado y cuáles son los tipos más comunes. Service Fire 3000 nos invita a explorar un poco de esta historia.

Aunque la idea de controlar el fuego se remonta a intentos desde el año 200 a.C., los primeros extintores portátiles efectivos aparecieron en el siglo XIX. Un gran avance lo marcó el capitán británico George William Manby en 1819, con su cilindro de cobre que expulsaba agua carbonatada a presión. Más tarde, en 1872, Thomas J. Martin patentó en Estados Unidos un sistema mejorado de tuberías húmedas para dirigir agua presurizada a puntos clave dentro de un edificio, lo que se considera un precursor de los sistemas modernos de extinción.

La Evolución Continua de los Extintores

Desde esos primeros diseños, los extintores han tenido una evolución constante para adaptarse a diferentes tipos de fuego y mejorar su eficiencia:

  • Principios del Siglo XX: Se introdujeron los extintores de espuma en 1917, y se experimentó con el tetracloruro de carbono, aunque su uso fue limitado por ser tóxico.

  • Años 20 y Primera Guerra Mundial: Aparecieron los extintores de agua con cartuchos y los primeros de CO2 (dióxido de carbono).

  • Mediados del Siglo XX: En 1959, se crearon los extintores de agua con acumuladores de presión, y los extintores de polvo comenzaron a ser ampliamente aceptados.

  • Extintores Modernos: Hoy día, los extintores son dispositivos autónomos y portátiles, diseñados para liberar un agente extintor de manera eficiente. Se clasifican según el tipo de fuego que pueden apagar, optimizando la prevención y la protección contra incendios.Eligiendo el Extintor Adecuado: Guía Esencial

Para una protección eficaz, Service Fire 3000 subraya la importancia de elegir el extintor correcto según la clase de fuego y el entorno:

  • Extintores de Agua (Clase A): Perfectos para fuegos de materiales sólidos comunes como madera, papel, tela o plásticos. No usar en fuegos eléctricos o con líquidos inflamables.

  • Extintores de Espuma (Clase A y B): Eficaces contra fuegos de sólidos y líquidos inflamables (gasolina, aceites). La espuma sofoca las llamas y evita que se reaviven.

  • Extintores de Polvo Químico Seco ABC (Clase A, B y C): Los más versátiles y populares. Apagan fuegos de sólidos, líquidos inflamables y gases. Son seguros con electricidad, ideales para casas y oficinas.

  • Extintores de CO2 (Dióxido de Carbono) (Clase B y C): Ideales para fuegos de líquidos inflamables y eléctricos, ya que no dejan residuos y enfrían rápidamente al desplazar el oxígeno. No recomendados para fuegos de Clase A en espacios cerrados por el riesgo de desplazamiento de oxígeno.

  • Extintores de Polvo Especial para Metales (Clase D): Específicos para metales combustibles como magnesio o sodio, requieren agentes especializados.

  • Extintores de Acetato de Potasio (Clase K o F): Diseñados para fuegos de aceites y grasas de cocina, comunes en entornos industriales de alimentos.

Recuerda que para una seguridad óptima, los extintores deben estar accesibles, sin obstáculos y bien señalizados. Además, es crucial saber cómo usarlos y realizarles mantenimiento periódico.

Para el mantenimiento y la recarga de tus extintores, contacta a Service Fire 3000 hoy mismo; están siempre presentes en tu seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más