Ir al contenido principal

Historia y evolución del extintor

 

El extintor es un elemento indispensable en cualquier lugar. Nos permite evitar la propagación del fuego y así salvar muchas vidas como tus bienes. 

Muchos no saben exactamente acerca de la historia de este instrumento tan importante en la lucha y protección contra incendios por ello abordamos este tema.

El primer extintor en la historia

Un primer dato fue un extintor de incendios, patentado en Inglaterra en 1723 por Ambrosio Godfrey, un célebre químico de su época. Se trataba de un barril de extinción de incendios que contenía un líquido extintor que actuaba con la explosión de una cámara de estaño que contenía pólvora. La dispersión y atomización del líquido provocaba la extinción del fuego.


El capitán William George Manby  fue a quien se le ocurrió la genial idea de crear un instrumento que apagase el fuego con una mayor efectividad, luego de observar la incapacidad de un grupo de bomberos de Edimburgo para alcanzar los pisos superiores de un edificio en llamas. Así fue que, luego de un tiempo de desarrollo, logró inventar una bomba para extinguir incendios cargada de una solución de cal y potasa. Crea un dispositivo compuesto por cuatro cilindros metálicos. Tres de los cilindros contenían agua, sin llegar a llenarlos, y el cuarto de los cilindros contenía aire a presión. Todos los cilindros estaban comunicados entre si mediante válvulas y cuando se necesitaba el agua salía de los extintores a través de una manguera que servía para apuntar a la base del incendio. 

Este modelo de extintor de incendios fue patentado por su creador en el año 1813 y será más adelante, en 1905, cuando se sustituye el agua de los extintores por bicarbonato de sodio.

Los primeros extintores portátiles auténticos aparecen a final de la primera década del siglo XIX. Contenían botellas de cristal con ácido que al romperse descargaba el ácido con una solución de sosa. Así, generaba una mezcla para apagar el fuego.

Evolución del extintor

Los primeros extintores portátiles auténticos aparecieron a finales de la primera década del siglo XIX; contenían botellas de cristal con ácido que, al romperse, descargaba él ácido con una solución de sosa, generando una mezcla con suficiente presión de gas para expulsar la solución. Los extintores de agua, activados por cartuchos (tipo de inversión), se introdujeron a finales de los años 20 y en 1918 se crea una solución anticongelante de metales alcalinos denominadas “corriente cargadas” para empleo de extintores activados por cartuchos. 

El primer extintor de espuma apareció en 1917 y su funcionamiento se parece muchos a los extintores de ácido. Los extintores de agua, activados por cartuchos, se introdujeron a finales de 1920 y desarrolló una solución anticongelante de metales alcalinos. Estos tenían  grandes ruedas y eran de gran tamaño.

En 1959 aparecieron los extintores de agua acumuladores de presión. Posteriormente, se comienza la fabricación de extintores en Estados Unidos y luego distribuidos en distintos países.

En la actualidad

Existen diversos tipos de extintores para cada tipo de fuego. La evolución de la ciencia y de la ingeniería industrial nos han llevado a mejores artefactos y dispositivos para la protección contra incendios, indudablemente, el extintor es fundamental en este proceso.

La mayoría de los extintores tienen un indicador de presión para saber cuándo es necesario recargar el extintor. Si la presión es demasiado baja el extintor de incendios podría no funcionar. 


Es necesario revisar los extintores con frecuencia, aunque no hayan sido utilizados. Asesórate con nosotros y te indicaremos lo que necesitas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más