Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como componentes de los extintores

Sistemas de extinción de incendios para pequeños y grandes locales comerciales

La protección contra incendios es un tema muy sensible en el área comercial, porque un incendio puede ocasionar grandes pérdidas materiales, interrupción de las actividades laborales, y pone en riesgo tu vida y la de tus empleados. Por ello es muy importante invertir en una red contra incendios eficaz, porque así garantizas la seguridad, la producción y la protección de tu negocio . Existen diversas causas que pueden provocar un incendio en tu local comercial, siendo algunas de éstas las fallas eléctricas, los cortocircuitos, manipulación y almacenaje de materiales inflamables o las fugas de gas. Para Service Fire 3000 la protección pasiva es el primer paso de seguridad contra incendios , sin embargo, la protección activa  descubre y avisa que hay un incendio en tu local. Estos sistemas de detección están “vigilantes” las 24 horas del día, para descubrir rápidamente y dar aviso de un conato de incendio , posibilitando la rápida acción para la extinción total del fuego antes de que la

Historia y evolución del extintor

  El extintor es un elemento indispensable en cualquier lugar. Nos permite evitar la propagación del fuego y así salvar muchas vidas como tus bienes.  Muchos no saben exactamente acerca de la historia de este instrumento tan importante en la lucha y protección contra incendios por ello abordamos este tema. El primer extintor en la historia Un primer dato fue un extintor de incendios , patentado en Inglaterra en 1723 por Ambrosio Godfrey, un célebre químico de su época. Se trataba de un barril de extinción de incendios que contenía un líquido extintor que actuaba con la explosión de una cámara de estaño que contenía pólvora. La dispersión y atomización del líquido provocaba la extinción del fuego. El capitán William George Manby   fue a quien se le ocurrió la genial idea de crear un instrumento que apagase el fuego con una mayor efectividad, luego de observar la incapacidad de un grupo de bomberos de Edimburgo para alcanzar los pisos superiores de un edificio en llamas. Así fue que, l

¿Qué es la NFPA? Papel en la Protección de Incendios

La  NFPA  (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio , utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad . Hoy día,  la  NFPA  supervisa el desarrollo y mantenimiento de más de 300 códigos y normas . Un grupo de más de 6000 voluntarios que representan al servicio de bomberos, compañías de seguros, comercio, industria, gobierno y consumidores, desarrollan y mantienen estos documentos. Muchos estados la utilizan, en algunas oportunidades, le aplican pequeñas modificaciones adaptadas a la localidad en la cual se va a aplicar la norma. Incluso en los casos en que no es requisito de ley, la aplicación de las normas y códigos de la  NFPA , son generalmente aceptados referencia a nivel profesional, y son reconocidos por muchos tribunal

¿Cuáles elementos debemos tomar en cuenta para verificar el funcionamiento de un extintor?

Todos los extintores dentro de una oficina, local comercial, centros comerciales o residenciales, cualquiera que sea su ubicación, deben ser revisados periódicamente por el personal de seguridad de la edificación o en su defecto por los usuarios, la finalidad es minimizar que un extintor falle a causa del mal uso o deterioro,  se debe efectuar una revisión visual sencilla que pueda englobar algunos puntos básicos como: Estado físico del cilindro, no debe tener corrosión y agujeros. Estado del manómetro (En que posición se encuentra la aguja) Verificar la última fecha de recarga del mismo (La empresa que realiza el mantenimiento de los extintores, debe colocar una etiqueta, la cual indica una fecha de vencimiento, año/mes del extintor, nombre de la empresa y sus datos) para que el cliente se pueda comunicar ante cualquier incidente o eventualidad. El colgador es un accesorio fundamental a la hora de verificar los extintores ya que los equipos no pueden e

¿ Cuáles son las partes de un Extintor. ?

El extintor es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el mismo sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Existen varias parte de un extintor, a continuación  explicaremos breve mente  cada una de ellas:  1.-  Manómetro: El manómetro es un aparato que tiene todo extintor y que permite ver mediante unas agujas la medición de la presión del gas presurizado. Por lo general la aguja se encuentra en la parte verde, indicativo que todo está correcto, si observamos que la aguja se encuentra en la parte rojo, es un indicativo que se ha perdido presión o que hay un exceso de la mismo dentro del tanque. 2.-  Palanca de disparo: Dicha palanca es la que presionamos, una vez retirado el precinto de seguridad, para accionar el extintor

Etiquetas

Mostrar más