Ir al contenido principal

Sistemas de extinción de incendios para pequeños y grandes locales comerciales


La protección contra incendios es un tema muy sensible en el área comercial, porque un incendio puede ocasionar grandes pérdidas materiales, interrupción de las actividades laborales, y pone en riesgo tu vida y la de tus empleados. Por ello es muy importante invertir en una red contra incendios eficaz, porque así garantizas la seguridad, la producción y la protección de tu negocio.

Existen diversas causas que pueden provocar un incendio en tu local comercial, siendo algunas de éstas las fallas eléctricas, los cortocircuitos, manipulación y almacenaje de materiales inflamables o las fugas de gas.

Para Service Fire 3000 la protección pasiva es el primer paso de seguridad contra incendios, sin embargo, la protección activa  descubre y avisa que hay un incendio en tu local. Estos sistemas de detección están “vigilantes” las 24 horas del día, para descubrir rápidamente y dar aviso de un conato de incendio, posibilitando la rápida acción para la extinción total del fuego antes de que las llamas se extiendan. Los equipos como detectores de gases humo y calor  se conectan a una central de alarmas que activa a su vez los dispositivos de extinción , por ejemplo.

En un local comercial pequeño, contar con sistemas de detección como los detectores de gases y humo, cámaras de vigilancia o los extintores manuales, es ideal, pues con la ayuda de tu personal entrenado, pueden actuar rápidamente sofocando y controlando un incendio incipiente.  Los extintores también son imprescindibles como complemento en grandes instalaciones, sin olvidar que su mantenimiento ¡es obligatorio!

Aunque poco se habla de esto, en los centros comerciales siempre hay un expendio de comida o ferias de comidas. Allí los diferentes locales ofrecen alimentos calientes preparados al momento, por lo que utilizan freidoras, hornos, cocinas, cafeteras, mostradores y demás equipos electrodomésticos que funcionan con gas o electricidad, convirtiéndolos en fuentes de calor constante, aumentando el riesgo de explosión

Estos locales o restaurantes deben contar con equipos de protección contra incendios. En ellos no deben faltar las mantas ignífugas, los extintores del tipo K , detectores de gases (para estar alertas de fugas en las cocinas) y los detectores de  calor .

En cuanto al sistema de extinción de incendios para cocinas, los hay automáticos diseñados para la protección de las diversas áreas de la cocina, como: campanas, ductos de extracción, freidoras, parrillas y hornos, entre otros.

La prevención y protección de incendios en centros comerciales 

Para prevenir incendios en locales comerciales, es necesario conocer la estructura a proteger, porque mientras más grande, ofrece mayor riesgo de incendio y por ende es mayor la dificultad a la hora de atender una emergencia. Entonces, todo el centro comercial y los locales ubicados en él, deben establecer medidas de prevención contra incendios que incluya un plan de autoprotección y evacuación, sin olvidar la instalación de equipos de extinción adecuados en los diferentes espacios.

Por ejemplo, si la superficie construida de la zona de ventas excede los 1.500 m 2, se debe instalar un sistema de rociadores automáticos que cubra todo el espacio. También debe cubrir las áreas de riesgo medio-alto, como son restaurantes, las ventas de alimentos y los cines. Pero si tu local es pequeño, debes tener a la mano un extintor químico de  10 lbs.

Adicionalmente, es esencial que cada dueño o administrador del negocio se preocupe por mantener en buenas condiciones su local, realizando revisión periódica del sistema eléctrico. Del mismo modo, se deben tomar todas las precauciones necesarias al trabajar con materiales inflamables como papel, hilos, telas, productos de limpieza, ropa, calzados, plásticos entre otros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más