Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sistema de deteccion de incendios

El incendio: Más fácil prevenirlo que apagarlo

Los incendios se presentan cuando uno o varios materiales, combustibles o inflamables, son consumidos de forma descontrolada por el fuego. Esto genera grandes pérdidas en bienes y hasta en vidas.  En su etapa inicial se llama conato de Incendio , y es aquí donde las personas con conocimientos básicos, pueden actuar para evitar que el fuego se extienda.    Toma en cuenta que existen cuatro clases de fuego y que para cada uno se utilizan diferentes tipos de extintores y sustancias para apagarlos. Pero lo más importante de un incendio es tomar precauciones para evitarlos, porque ¡es más fácil prevenirlo que apagarlo!    ¿Cómo evitar riesgos de incendio? Para evitar riesgos de incendio en nuestra casa, trabajo, vehículo o empresa, debemos tomar todas las medidas y acciones necesarias que eviten exponernos al peligro. Por eso es esencial aplicar acciones que nos permitan minimizar las pérdidas de equipos y más importante todavía, la vida de las personas.   Para evitar un incendio lo prim

Factores que afectan a los detectores de humo

Los detectores de humo funcionan cuando las partículas de humo o los indicios de fuego llegan al dispositivo antes de que se inicie el proceso de toma de decisiones de alarma / no alarma en el panel de control . Este proceso puede verse afectado por uno o más factores: A-) 1- Distancia de la fuente de fuego al detector: Los detectores de humo y calor normalmente se ubican generalmente en el techo. La distancia desde los mismos hasta cualquier área del piso es la distancia máxima permitida conforme a los códigos de incendio nacional o locales. Estos, se calculan a partir del tiempo de retraso aceptable que se requiere para que el humo llegue al detector desde cualquier punto. Una vez que el humo llega al punto de detección, tiene que acumular la densidad suficiente requerida para activar al detector. Aún cuando se usen sistemas de aspiración para atraer el aire muestreado hasta el detector , el humo tiene que alcanzar un punto determinado de muestreo, que normalmente se encuentra en l

Tipos de Fuego y Medios de Extinción

Publicado en  Recarga de Extintores   Por  Service Fire 3000 ¿Qué es un  extintor ? Un extintor  es un equipo que funciona para combatir y  extinguir un fuego  en su fase inicial. Consiste en un recipiente cilíndrico metálico que contiene un agente extinguidor, (sustancia que se utilizan para eliminar el fuego), el cual está  a presión con  gas,  de modo que al activar la manija de la válvula,  el agente sale expulsado por la  boquilla de la manguera que se debe dirigir a la base del fuego.  El mismo puede ser manipulado por una persona.  CLASES DE FUEGOS Para propósito de pruebas, los laboratorios dividen en 5 clases, designadas con las  letras A, B, C, D, y K  Clase “A”:  Combustibles comunes (madera, papel, plástico, madera) Clase “B”:  Líquidos inflamables (aceite, grasa, pintura, gasolina, kerosenne) Clase “C”:  Equipos eléctricos energizados (computadora, TV, motor, tableros)   Clase “D”:  Metales combustibles (Magnesio, titanio, sodio, po

¿Qué son los sistemas activos y pasivos contra incendios?

Los sistemas de seguridad contra incendios, suelen integrar diferentes componentes, los cuales forman un proyecto sólido frente a situaciones de siniestros. Estos, se dividen en elementos de protección pasiva   y otros de protección activa. Para que la edificación esté resguardada lo mejor posible, necesita sistemas de protección contra incendios pasivos y activos que puedan funcionar juntos, evitando así que el fuego se propague causando daños a la integridad física de las personas, bienes materiales, continuidad de las operaciones y el medio ambiente de trabajo. La protección pasiva representa todas las medidas previas que se deben tomar a la hora de construir una edificación  para garantizar que una estructura resista un incendio desde el inicio, como su propagación por un tiempo determinado,  ellos  se instalan con el fin de mitigar las consecuencias de un incendio, dichas medidas son: la compartimentación de las áreas, tratamiento ignífugos de los materiales, las aberturas v

¿Cuáles elementos debemos considerar DESPUÉS de instalar un sistema de seguridad contra incendios?

El mantenimiento de los equipos una vez instalados, es la clave  para garantizar la fiabilidad de cada elemento, aunado a una serie de  procedimientos que se deben cumplir con el mayor rigor, en concordancia con lo establecido en las normas. Pruebas al sistema : Una vez  culminada la instalación del sistema, se debe coordinar con el propietario, las autoridades y la  contratista, la realización de las pruebas necesarias a los dispositivos y equipos, con los respectivos instrumentos de medición; el método será aleatorio  y como mínimo tres veces,  a fin de verificar su fiabilidad y su óptimo funcionamiento. Conformidad del trabajo y garantía Se trata de la elaboración de un informe después de  culminar en perfecto orden la instalación o mantenimiento de un sistema contra incendios , comprobando la total satisfacción de los clientes ante las pruebas y resultados. También se refleja el tiempo de la garantía y cobertura del mismo, siguiendo las pautas del contrato de revisión

Etiquetas

Mostrar más