Ir al contenido principal

El incendio: Más fácil prevenirlo que apagarlo

Los incendios se presentan cuando uno o varios materiales, combustibles o inflamables, son consumidos de forma descontrolada por el fuego. Esto genera grandes pérdidas en bienes y hasta en vidas. 

En su etapa inicial se llama conato de Incendio, y es aquí donde las personas con conocimientos básicos, pueden actuar para evitar que el fuego se extienda. 

plan-de-emergencia-contra-incendios 


Toma en cuenta que existen cuatro clases de fuego y que para cada uno se utilizan diferentes tipos de extintores y sustancias para apagarlos. Pero lo más importante de un incendio es tomar precauciones para evitarlos, porque ¡es más fácil prevenirlo que apagarlo! 

 

¿Cómo evitar riesgos de incendio?

Para evitar riesgos de incendio en nuestra casa, trabajo, vehículo o empresa, debemos tomar todas las medidas y acciones necesarias que eviten exponernos al peligro. Por eso es esencial aplicar acciones que nos permitan minimizar las pérdidas de equipos y más importante todavía, la vida de las personas.

 prevenir-incendios-trabajo.jpg


Para evitar un incendio lo primero es ¡prevenir! Por ello en Service Fire 3000 te proponemos:

  • Mantén los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en lugares ventilados, fuera del alcance de las llamas o altas temperaturas. No los deseches arrojándolos en alcantarillas o drenajes, porque al acumularse los gases que desprenden, pueden provocar graves explosiones o incendios. 
  • Realiza mantenimiento preventivo al cableado eléctrico de tu casa, carro o empresa, evitando usar fusibles o cableado de menor capacidad a la requerida, ya que pueden sobrecalentarse e incendiarse.
  • No utilices ni almacenes pólvora o sustancias explosivas, como los fuegos artificiales, fósforo y otros. 
  • Prohíbe fumar especialmente en lugares donde se maneja combustible o gasolina. Una colilla encendida o un fósforo en el piso, pueden incendiar el lugar en minutos. 
  • No sobrecargues las regletas o enchufes conectando equipos eléctricos. Fácilmente podría ocasionar un cortocircuito o un pequeño incendio de rápida propagación. 
  • Recuerda que es muy importante desconectar y apagar todos los equipos y dispositivos electrónicos antes de salir de la oficina. 

Sin embargo, y a pesar de todas las medidas que tomemos, cuando ocurre un incendio contar con un sistema de detección y extinción, nos dará cierta seguridad, porque el sistema pondrá en marcha los sprinklers para controlar y apagar el fuego, evitando su propagación.

prevenir-incendios-hogar.jpg


Pero cuando hablamos de sistemas de detección y de extinción de incendios, ¿a qué nos referimos?

Los sistemas de detección de humo y de fuego son componentes que detectan y dan la alarma temprana indicando que un incendio está comenzando. Estos sistemas se componen de detectores de humo, gases o temperatura que ubican con gran precisión el lugar donde se está produciendo el conato de incendio, ayudando a su rápida localización y posterior extinción.

Contamos también con los pulsadores de alarma para ser activados manualmente apenas se inicia un incendio.

Al aumentar la temperatura ambiental, contar con sistemas automáticos de extinción de incendios es una gran ayuda, porque se activan para extinguir las llamas. También los hay manuales, para ser usados por cualquier persona, brigada o bomberos.

En caso de incendio

La idea de este post es motivarte a aplicar acciones para prevenir incendios. Pero si se llega a presentar, te dejamos algunas acciones a desarrollar:

  • Usa un extintor adecuado para la clase de fuego, pero si no puedes evacúa la zona y activa la alarma manual
  • No entres en pánico. Camina rápido a la salida más cercana y lejos del fuego. Usa las escaleras y nunca el ascensor.
  • Si hay mucho humo, salga agachado o gateando.
  • Cubre nariz y boca con un pañuelo, si es posible húmedo, para evitar que inhales gases y humo.

Lo más importante es proteger tu vida y la de los demás. Por ello instala sistemas de detección de incendios, pero siempre de la mano de expertos. Service Fire 3000, somos protección contra incendios.




Sé previsivo: Haz de la seguridad un hábito. Permítenos ayudarte con ellos: Contáctanos al 04241786146 o a servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online.

Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más