Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como brigadas de emergencia

¿Qué son las luces estroboscópicas y por qué son importantes?

Seguro que alguna vez has notado cómo algunas luces parecen ser intermitentes y emiten destellos muy rápidos que sin duda llaman mucho la atención. Muy probablemente te habrás preguntado para qué sirven realmente y porqué son tan usadas en muchos sitios en los cuales requieren maquinarias o personal moviéndose continuamente. Estas luces son llamadas “luces estroboscópicas” y son un tipo de fuente de luz frecuentemente utilizado para señalizar zonas específicas, salidas de emergencia, rutas e inclusive la aviación las usa para ayudar a los helicópteros y aviones a estacionarse de forma adecuada y la ruta que deben de tomar para estacionar la máquina correctamente. Utilidad en materia de protección contra incendios Como ya es bien sabido las rutas de escapes son algo vital que debe tener toda estructura para garantizar que todo el personal salga rápidamente, a veces en medio de la confusión y el caos la gente suele perderse de la ruta y tomar otro camino que no lleva a nada o se limit

Parámetros de la evaluación de riesgos de incendios

E xisten diferentes tipos de métodos para la evaluación de riesgo de incendios en una edificación, bien sea industrial, comercial, asistencial entre otros, sin embargo, es importante considerar los factores vulnerables, los cuales son el combustible, focos de ignición y los sistemas  de protección pasivo y activo, a fin de disminuir las consecuencias.  ● Combustible  Su peligrosidad depende fundamentalmente de su estado físico (sólido, líquido o gas) y en cada uno de estos estados, de otros aspectos ligados a sus propiedades físico - químicas, su grado de división o fragmentación, etc.  En el caso de combustibles sólidos su grado de fragmentación es fundamental ya que a mayor división se precisa de menor energía (en intensidad y duración) para iniciar la combustión. Para líquidos y gases inflamables son la concentración combustible - aire precisa para la ignición (límite inferior de inflamabilidad) y la energía de activación necesaria (energía mínima de ignición) para que se

Mantenimiento de los sistemas de bombeo contra incendios ¿Qué se debe hacer?

¿Qué es mantenimiento?  Se denomina mantenimiento al conjunto de actividades cuya finalidad es mantener, ampliar o reactivar el equipo para que pueda realizar plenamente sus funciones. Según datos estadísticos gestionados por organismos internacionales, debido a la escasa o nula labor de mantenimiento preventivo o correctivo al que se debe prestar atención a la hora de detectar, alarmar y extinguir, alrededor del 50% de los sistemas de protección contra incendios fallan en situaciones de emergencia. Los equipos antes mencionados deben ser inspeccionados, limpiados, calibrados y probados según una frecuencia predeterminada, pues existen estándares que determinan los parámetros y procedimientos a seguir en función de la complejidad, tamaño y uso del edificio y sus componentes. Siguiendo este paso, se puede verificar el nivel de confiabilidad de su diseño, y garantizar su mejor y completo funcionamiento, así como encontrar cualquier daño o mal funcionamiento para corregirlos de la manera

¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios?

C uando se va a instalar un sistema de seguridad contra incendios , debemos considerar diversos factores como tiempo, alcance, planificación así como otros aspectos para evitar retrasos e incomodidades. Aquí te decimos   ¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios? Antes de todo, se debe establecer los parámetros entre las partes interesadas en el proyecto,  para la planificación,  diseño, revisión, construcción y seguimiento de los sistemas de seguridad contra incendios, a fin de garantizar su óptimo funcionamiento en el tiempo.  Se debe establecer metas y objetivos del diseño, sobre aspectos fundamentales, para alcanzar un acuerdo, durante las etapas iniciales, así como también, establecer un calendario de reuniones para revisiones oportunas, entregas y el proceso de inspección, permisos entre otros aspectos. Elementos que se recomiendan considerar ANTES de programar una instalación para evitar equivocaciones que conlleven a desencuentros.

Etiquetas

Mostrar más