Ir al contenido principal

¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios?

Cuando se va a instalar un sistema de seguridad contra incendios, debemos considerar diversos factores como tiempo, alcance, planificación así como otros aspectos para evitar retrasos e incomodidades. Aquí te decimos
 

¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios?

Antes de todo, se debe establecer los parámetros entre las partes interesadas en el proyecto,  para la planificación,  diseño, revisión, construcción y seguimiento de los sistemas de seguridad contra incendios, a fin de garantizar su óptimo funcionamiento en el tiempo.  Se debe establecer metas y objetivos del diseño, sobre aspectos fundamentales, para alcanzar un acuerdo, durante las etapas iniciales, así como también, establecer un calendario de reuniones para revisiones oportunas, entregas y el proceso de inspección, permisos entre otros aspectos.

Elementos que se recomiendan considerar ANTES de programar una instalación para evitar equivocaciones que conlleven a desencuentros.




1.    Alcance: El alcance del proyecto es una identificación de los límites del análisis o del diseño, el cual es la parte fundamental por tanto, debe estar definido con precisión, hasta donde se desea proteger:         
  • Limitaciones·      
  • Partes implicadas· 
  • Característica de la construcción,·
  • Presupuesto 
  • Ocupación del edificio y Códigos aplicables. 

2.    Metas: Estas pueden provenir de dos posibles fuentes: Códigos aplicables y las partes comprometidas en el proyecto. La identificación de este tipo de metas se hacen mediante conversaciones y la revisión de los materiales de  referencia. Los materiales de referencia pueden incluir características de ocupación y ocupantes reales, elementos críticos sobre las operaciones, evaluaciones de riesgos y escenarios generales de incendios.   
Las metas fundamentales de la seguridad contra incendios son: ·  
  • La seguridad de vida  (prioridad)·     
  • Protección de la propiedad·       
  • Continuidad de las operaciones·  
  • Protección del medio ambiente
Sin embargo,  la decisión final la tiene el cliente y la autoridad competente. 
3.    Objetivos Una vez establecidas y acordadas las metas, se deben definir los objetivos específicos, los cuales deben incluir la mitigación de las consecuencias de un incendio expresado en términos económicos.  
  • · Daños a personas·    
  •   Daños a edificios o sus contenidos·
  •   Daños a equipos y procesos·   
  •   Duración de la interrupción de la actividad·
  •   Clasificación del riesgo·    
  •   Nivel de daño al ambiente·     
  •   Medidas de protección
Se trata de establecer en términos de pérdida sostenible o en términos de nivel de riesgo  deseado (aceptable o tolerable). 
4.    Criterio: Una vez establecidos los objetivos de las partes involucradas y del diseño del proyecto, se debe identificar los posibles escenarios de fuego, además de definir las características del lugar donde se pueda producir un  incendio, las cuales podrían el propio incendio, el edificio y los ocupantes. 
Los criterios son valores límite, rangos de valores límite o distribuciones que se utilizan para desarrollar y evaluar los diseños de prueba, para una posible situación de contingencia. Se debe considerar: 
  • Temperaturas de materiales·
  • Temperatura de gases
  • Concentración de humo o nivel de oscurecimiento·
  • Niveles de carboxihemoglobina
  • Nivel de flujo radiante
  • Distancia de la capa de humo al suelo
  • Visibilidad 
El comportamiento humano varía sobre un rango de valores en términos de decisión, reacción y tiempo de movimiento.  Para evaluar la adecuación de un diseño de sistema de evacuación con relación a los criterios de exposición humana es necesario seleccionar o asumir valores para el cálculo. 
5.    Autoridades:  Una vez definido el alcance, metas, objetivo y criterios de la prevención y protección contra incendios, el proyecto debe ser entregado a las autoridades competentes para su revisión y aprobación. Una vez aprobado el proyecto, se debe hacer contacto con una empresa que ofrezca: suministro, instalación y mantenimiento, confirmando previamente:
  •  Experiencia
  • Recursos
  • Solvencias
  • Certificados
  • Presupuestos
En reuniones previas, deben coincidir los criterios del propietario del lugar a acondicionar, las autoridades reguladoras,  el diseñador del proyecto y el proveedor del servicio, con el fin de desarrollar y ejecutar un proyecto de seguridad, tanto en edificaciones nuevas como las de vieja data.  

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más