Ir al contenido principal

Qué Son los Sistemas de Rociadores Automáticos. Consideraciones Para su Selección.

Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos del mercado  para la protección contra incendios en todo tipo de edificios industrial, comercial entre otros.  Están concebidos para detectar un conato de incendio,  controlarlo para evitar su propagación y extinguirlo.  Los rociadores protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles porque se trata de un sistema totalmente independiente y automático de protección.

Los sistemas de rociadores automáticos tienen como objeto la protección de vidas,  bienes materiales, continuidad del proceso y el medio ambiente. Para que cumplan su función hay que asegurarse que se realicen las labores de supervisión con objeto de que, en caso de incendio, esté garantizado su correcto funcionamiento.
Su sistema, se basa en una red hidráulica presurizada con agua y unas boquillas de descarga, las cuales la incidencia directa de la temperatura provoca el desprendimiento de un  elemento termo-sensible,  liberando agua en cantidad suficiente por un orificio  para humedecer una determinada área de acción.
El sistema, suelen operar y descargar agua sólo en el lugar que se necesita, no sufriendo el resto de la instalaciones protegidas.
Desde las primeras patentes realizadas sobre rociadores automáticos en el siglo XIX hasta ahora, hemos podido ver cómo organismos, asociaciones, laboratorios y fabricantes, se han encargado de crear normas de fabricación,  estándares / guías de diseño de sistemas, protocolos de pruebas sobre riesgos específicos, así como una gran familia de tipologías diferentes de rociadores para cubrir la mayoría de los riesgos que conocemos en la actualidad.




TIPO DE ROCIADORES 

Rociadores de supresión y respuesta rápida "Early Supresion Fast Response” (ESFR)
Rociadores de gota grande;
Rociadores residenciales;
Rociadores de gran cobertura;
Rociadores intermedios especiales.

EL DISEÑO

El diseño del sistema y su ejecución deben realizarse siguiendo los criterios fijados por la normativa vigente para el riesgo a proteger
Los distintos componentes de la instalación se deben someter a los protocolos  indicados por los fabricantes y señalados en la normativa aplicable en cada caso.
Adecuando la instalación a las características reales de utilización del edificio: redistribución de oficinas, cambio de uso en almacenes o áreas de producción, etc.
Encargando a una empresa especializada el mantenimiento, para que:

  • Efectúe las pruebas operativas necesarias.
  • Verifique el funcionamiento de los dispositivos de alarma y su posible conexión a centros de control.
  • Sustituya aquellos rociadores que hayan sido golpeados, pintados, o que muestren signos de corrosión o cualquier otro daño.

MANTENIMIENTO
Si se cumplen los requisitos de inspección y mantenimiento indicados por los fabricantes y por la normativa correspondiente, los sistemas de rociadores automáticos no tienen fecha de caducidad. Son la mejor garantía de seguridad para la vida de los suyos.
La vida útil de los rociadores automáticos depende, en gran medida, de las condiciones ambientales a las que se encuentran sometidos. No obstante, basándose en la experiencia acumulada durante más de 100 años, las normativas establecen:
50 años, si son del tipo estándar
20 años, si son de respuesta rápida
5 años, si son de alta temperatura



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más