Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sistemas de extincion

¿Qué hago si hay un incendio en mi restaurante y hay gente dentro?

El concepto de seguridad en lugares públicos, como restaurantes o bares, cambia constantemente sobre todo cuando ocurren incendios graves donde hay víctimas y heridos, además de cuantiosas pérdidas materiales. Recordemos los incendios en los restaurantes Amazonia Grill y la Casa del Llano, ubicados en Las Mercedes, Caracas. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas, sin embargo ambos restaurantes fueron consumidos casi en su totalidad. ¿Te imaginas qué habría pasado si el incendio hubiese ocurrido cuando el restaurante estaba lleno de personas? Situaciones como éstas obligan a las autoridades a supervisar con mayor rigurosidad la instalación y funcionamiento de los sistemas de detección de incendios, los procedimientos de evacuación , las salidas de emergencia y la señalización correcta, para minimizar los riesgos en caso de que estos acontecimientos se repitan. Si eres dueño de un restaurante grande o pequeño, recuerda que es importante no solo ofrecer un excelente servicio, sino t

¿Qué pasó en Beirut? Almacenamiento incorrecto de material inflamable

Cuando se almacena sustancias inflamables se pueden generar distintos tipos de accidentes, entre ellos, incendios. Es por ello que se imprescindible su almacenaje correcto así como tomar medidas extraordinarias para evitar situaciones tan lamentables como lo sucedido en Beirut. El  almacenamiento incorrecto  de determinadas sustancias en una fábrica, un laboratorio, un taller mecánico o industrial, donde se almacenan gran cantidad de productos inflamables, puede dar origen a accidentes que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente.  Un ejemplo actual y, que se encuentra actualmente en etapa de análisis, es el caso de la explosión de   Beirut,   donde según fuentes oficiales se encontraba almacenado una gran cantidad de nitrato de amonio. Para evitar estos problemas, en el almacenamiento de los  productos químicos  es necesario tener en cuenta determinadas precauciones y medidas de seguridad, como por ejemplo: Guardar en el área de trabajo estrictam

Parámetros de la evaluación de riesgos de incendios

E xisten diferentes tipos de métodos para la evaluación de riesgo de incendios en una edificación, bien sea industrial, comercial, asistencial entre otros, sin embargo, es importante considerar los factores vulnerables, los cuales son el combustible, focos de ignición y los sistemas  de protección pasivo y activo, a fin de disminuir las consecuencias.  ● Combustible  Su peligrosidad depende fundamentalmente de su estado físico (sólido, líquido o gas) y en cada uno de estos estados, de otros aspectos ligados a sus propiedades físico - químicas, su grado de división o fragmentación, etc.  En el caso de combustibles sólidos su grado de fragmentación es fundamental ya que a mayor división se precisa de menor energía (en intensidad y duración) para iniciar la combustión. Para líquidos y gases inflamables son la concentración combustible - aire precisa para la ignición (límite inferior de inflamabilidad) y la energía de activación necesaria (energía mínima de ignición) para que se

¿Qué son los sistemas activos y pasivos contra incendios?

Los sistemas de seguridad contra incendios, suelen integrar diferentes componentes, los cuales forman un proyecto sólido frente a situaciones de siniestros. Estos, se dividen en elementos de protección pasiva   y otros de protección activa. Para que la edificación esté resguardada lo mejor posible, necesita sistemas de protección contra incendios pasivos y activos que puedan funcionar juntos, evitando así que el fuego se propague causando daños a la integridad física de las personas, bienes materiales, continuidad de las operaciones y el medio ambiente de trabajo. La protección pasiva representa todas las medidas previas que se deben tomar a la hora de construir una edificación  para garantizar que una estructura resista un incendio desde el inicio, como su propagación por un tiempo determinado,  ellos  se instalan con el fin de mitigar las consecuencias de un incendio, dichas medidas son: la compartimentación de las áreas, tratamiento ignífugos de los materiales, las aberturas v

Mantenimiento de los sistemas de bombeo contra incendios ¿Qué se debe hacer?

¿Qué es mantenimiento?  Se denomina mantenimiento al conjunto de actividades cuya finalidad es mantener, ampliar o reactivar el equipo para que pueda realizar plenamente sus funciones. Según datos estadísticos gestionados por organismos internacionales, debido a la escasa o nula labor de mantenimiento preventivo o correctivo al que se debe prestar atención a la hora de detectar, alarmar y extinguir, alrededor del 50% de los sistemas de protección contra incendios fallan en situaciones de emergencia. Los equipos antes mencionados deben ser inspeccionados, limpiados, calibrados y probados según una frecuencia predeterminada, pues existen estándares que determinan los parámetros y procedimientos a seguir en función de la complejidad, tamaño y uso del edificio y sus componentes. Siguiendo este paso, se puede verificar el nivel de confiabilidad de su diseño, y garantizar su mejor y completo funcionamiento, así como encontrar cualquier daño o mal funcionamiento para corregirlos de la manera

¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios?

C uando se va a instalar un sistema de seguridad contra incendios , debemos considerar diversos factores como tiempo, alcance, planificación así como otros aspectos para evitar retrasos e incomodidades. Aquí te decimos   ¿Qué debemos considerar ANTES de instalar un sistema de seguridad contra incendios? Antes de todo, se debe establecer los parámetros entre las partes interesadas en el proyecto,  para la planificación,  diseño, revisión, construcción y seguimiento de los sistemas de seguridad contra incendios, a fin de garantizar su óptimo funcionamiento en el tiempo.  Se debe establecer metas y objetivos del diseño, sobre aspectos fundamentales, para alcanzar un acuerdo, durante las etapas iniciales, así como también, establecer un calendario de reuniones para revisiones oportunas, entregas y el proceso de inspección, permisos entre otros aspectos. Elementos que se recomiendan considerar ANTES de programar una instalación para evitar equivocaciones que conlleven a desencuentros.

Etiquetas

Mostrar más