Ir al contenido principal

¿Cuáles elementos debemos tomar en cuenta para verificar el funcionamiento de un extintor?

Todos los extintores dentro de una oficina, local comercial, centros comerciales o residenciales, cualquiera que sea su ubicación, deben ser revisados periódicamente por el personal de seguridad de la edificación o en su defecto por los usuarios, la finalidad es minimizar que un extintor falle a causa del mal uso o deterioro,  se debe efectuar una revisión visual sencilla que pueda englobar algunos puntos básicos como:

  1. Estado físico del cilindro, no debe tener corrosión y agujeros.
  2. Estado del manómetro (En que posición se encuentra la aguja)
  3. Verificar la última fecha de recarga del mismo (La empresa que realiza el mantenimiento de los extintores, debe colocar una etiqueta, la cual indica una fecha de vencimiento, año/mes del extintor, nombre de la empresa y sus datos) para que el cliente se pueda comunicar ante cualquier incidente o eventualidad.
  4. El colgador es un accesorio fundamental a la hora de verificar los extintores ya que los equipos no pueden estar en el suelo, esto lo indica las norma, la razón de tenerlos instalados en un colgador es para que estén visibles en una ubicación estratégica, que permitirá su fácil ubicación, además de proteger al mismo extintor del contacto con el suelo el cual transmite humedad creando corrosión en la base y deteriorando el extintor.
  5. Debe estar ubicado visible y en un lugar de fácil acceso, sin obstáculos.
  6. El estado de la manguera del extintor se debe encontrar perfectamente.
  7. Que se encuentre colocado perfectamente el precinto de seguridad del extintor de manera tal de prevenir la activación no deseada




Las partes del extintor son muy sencillas y son pocas; pero deben se debe encontrar en perfectas condiciones ya que, al contrario, se perderá efectividad y tiempo valioso, a la hora de sofocar un incendio.
Existen normativas las cuales deben cumplirse, a cabalidad, por la todas de las empresa que realizan el servicio de recarga de extintores y este garantizará el perfecto funcionamiento del mismo.
Por eso, es importante hacer las recarga de extintores con personal calificado y capacitado en el área de seguridad contra incendios.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más