Ir al contenido principal

¿ Cuáles son las partes de un Extintor. ?











El extintor es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el mismo sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego.


Existen varias parte de un extintor, a continuación explicaremos breve mente cada una de ellas: 



1.-  Manómetro:

El manómetro es un aparato que tiene todo extintor y que permite ver mediante unas agujas la medición de la presión del gas presurizado. Por lo general la aguja se encuentra en la parte verde, indicativo que todo está correcto, si observamos que la aguja se encuentra en la parte rojo, es un indicativo que se ha perdido presión o que hay un exceso de la mismo dentro del tanque.

2.-  Palanca de disparo:


Dicha palanca es la que presionamos, una vez retirado el precinto de seguridad, para accionar el extintor a la hora de apagar un fuego.

 

3.-  Válvula de salida:

La válvula de salida es la que permita la expulsión del agente extintor del cilindro.

4.-  Manguera:

Es un tubo semi rígido que nos permite manejar para que el agente extintor salga en la dirección deseada y se dirija directamente al fuego.

5.-  Boquilla:

La boquilla, situada en el extremo de la manguera, permite que el agente extintor salga con mayor o menor fuerza o de una forma dirigida hacia las llamas.

6.-  Precinto de seguridad:

El precinto de seguridad es el único elemento que nos permite garantizar que el extintor no se ha utilizado y evitar que se acciones de forma accidental. Dicha precinto evita que la palanca de disparo se pueda presionar y accionar el mecanismo que haría que el agente extintor salga.

7.-  Cilindro o Tanque:


El cilindro o tanque es la parte más grande del extintor, normalmente pintado de color rojo, es donde se ubican los elementos químicos (el agente extintor). En su parte exterior suele tener varias etiquetas, una donde se muestra el tipo de fuego que se puede extinguir con ese extintor así como las instrucciones para su uso y la fecha de vencimiento de los elementos (PQS) que se encuentran en el interior del cilindro y la última fecha de revisión del cilindro.

8.-  Tubo de sifón:


Es el tubo que se encuentra en el interior del cilindro y es por donde sale el agente extintor.

9.-  Agente extintor:


El agente extintor es una sustancia blanca que sale del extintor y permite apagar un fuego. Por lo general es de Nieve carbónica (CO2 enfriado), polvo químico BC, polvo universal ABC, espuma AFFF, Halogenados o agua.

10.-  Nitrógeno:


Es el gas que se encuentra dentro del cilindro y que permite mantener la presión necesaria y óptima para que el agente extintor salga de una forma correcta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más