Ir al contenido principal

¿ Cuáles son los Métodos de Ensayo de Presión Hidrostática ?


METODOS DE ENSAYO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA


Para extintores portátiles manuales, sobre ruedas y sus componentes

Este ensayo, permite determinar la resistencia interna que presenta el  cilindro, válvula y manguera al ser sometidos a  presiones.

Existen dos (2) tipos de pruebas:

Para  extintores de baja presión, las cuales se aplican a los cilindros que contienen Polvo Químico Seco, Agua, o Espumas. Se llaman de baja presión por que van presurizados a no más de 195 PSI  para el caso de los portátiles. Todo extintor, debe ser sometido a una prueba hidrostática, con cierta frecuencia,  dependiendo el material de fabricación (acero inoxidable, acero al carbón, aluminio o alguna otra variación). 

El método consiste en  llenar el recipiente con agua, y  se coloca en un depósito de seguridad, luego se inyecta presión  con una bomba, posteriormente a través de  un manómetro se observa cuando consiga la presión de prueba indicada por el fabricante,  por lo general es el doble de la presión de trabajo. Con este método, se consigue verificar que las paredes del extintor tienen resistencia suficiente  para una presurización segura.

Por otro lado, para el servicio de extintores de alta presión, esta prueba está limitada a los cilindros de Bióxido de Carbono, con una frecuencia variable de acuerdo con el tipo de extintor. El método a usar, será el de expansión volumétrica de envoltura de agua, el cual consiste en vaciar el extintor y llenarlo de agua. El extintor se sitúa entonces en un depósito de agua y se le presuriza, a fin  de dilatar el casco del extintor y verificar su expansión volumétrica.Si el porcentaje de expansión es mayor del 10 % se considera que el cilindro no ha pasado la prueba y se procede a su destrucción.

CONSIDERACIONES

Las pruebas hidrostáticas deben incluir examen visual externo e interno del extintor, que no presenten: Rosca dañada, corrosión, quemaduras, soldaduras, remiendos, deformación entre otras irregularidades.

Se aplica una presión hidrostática equivalente a dos (2) veces la presión de trabajo, por un tiempo de mínimo de un (1) minuto para verificar si ocurre deformación.

Las pruebas de baja presión se realizan en una jaula protectora para la protección del personal durante la prueba que permita la observación del extintor y manguera ensamblada, mientras están bajo presión, para detectar fugas, abombamientos u otros defectos

Las empresas que realizan pruebas hidrostáticas deben contar con personal calificado en los procedimientos, contar con los dispositivos de seguridad;  así como contar con las instalaciones adecuadas.

¿Cada cuánto deben se le debe hacer la prueba hidrostática a los extintores?

Los cilindros de los extintores deben ser probados hidrostáticamente a intervalos que no excedan los cinco (5) años.

EQUIPO DE SECADO

¿Cuáles extintores se deben secar?

Todos los cilindros y aparatos, que se prueban hidrostáticamente, se deben secar totalmente después de la prueba, a excepción de los extintores tipo de agua.

La temperatura usada para el secado no debe exceder los 65° C dentro del cilindro

Finalmente, después de todas las pruebas, debe quedar un registro, y puede ser con un troquel metálico en el cuello del cilindro o con una etiqueta, la cual indica el mes, el año y la presión que fue sometido.






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más