Ir al contenido principal

Anomalías de un Extintor: Crónica de una muerte anunciada


Es normal plantearse si es necesario un extintor en casa o en el auto, a su vez, es normal pensar en donde puedo conseguir uno seguro y confiable. Muchos portales web nos brindan información relacionada a ellos y, comúnmente, suelen hablar en algún punto sobre los accidentes que pueden llegar a sufrir.

Muchos profesionales aconsejan comprar extintores nuevos y evitar comprar los extintores usados, pues no sabemos con exactitud cuánto tiempo llevan en servicio o cuantas veces los han usado. Es prudente dirigirse a lugares con gente competente para que nos informen y nos garanticen nuestra seguridad.

Accidentes con Extintores

Usar un extintor no es tan sencillo como parece, ya que hay que conocer el mecanismo para usarlo correctamente y que es necesario también saber que tipo de extintor aplica para cada fuego.

Usualmente los extintores suelen sufrir accidentes cuando, por ejemplo, no sujetamos la manguera y expulsamos los químicos que apagan el fuego de forma incontrolada, entonces el resultado será una la manguera dando vueltas y haciendo un desastre con los químicos, otra razón podría ser sobrecargarlo, superando la cantidad de libras establecidas y así causar una explosión.

Explosiones en Extintores. 

Cuando uno de ellos cae en manos de personal que no sabe realmente el adecuado uso y mantenimiento de un extintor se pueden generar accidentes. Los accidentes más comunes son las explosiones, esto ocurre cuando sobrepasas el límite de químicos establecidos superando la cantidad de kilos que este puede soportar.

Es necesario llevarlos con un personal calificado  y con experiencia para que nos brinden una mayor seguridad al momento de comprar, recargar o reemplazar nuestro extintor. La información es muy importante pues necesitamos saber con exactitud cómo se usa y dónde debemos ubicarlo.

 

12 Anomalías que Pueden Presentarse en un Extintor:

✔ Cintillo sujeta manguera dañado o ausente

✔ Cilindro en mal estado, oxidado, abollado o corroído.

✔ Sin etiquetas de control y uso dañadas o no legibles.

✔ Zona donde está ubicado el extintor no señalizada adecuadamente.

✔ Soporte para colgar ausente, el extintor no debe estar en el suelo

✔ Acceso al extintor obstruido

✔ Extintor mal ubicado

Manguera dañada o ausente

✔ Manilla de transporte dañada

✔ Manómetro dañado

✔ Pintura deteriorada

✔ Sin pasador o sello de seguridad


La Seguridad es lo Primero

Es de vital importancia garantizar nuestra seguridad, la de nuestros negocios, hogares, autos, entre otros. Con el fin de garantizar nuestra seguridad es importante tomar en cuenta cumplir con las medidas de protección aconsejadas por múltiples organismos dedicados a la protección contra incendios y seguridad en general. 

Del mismo modo, es importante contar con profesionales que tengan experiencia en el ámbito de la seguridad contra incendios y que conozcan en qué situaciones es práctico utilizar un extintor y que tipo es recomendable para su correcto uso, es necesario que te comuniques con  los expertos de ServiceFire 3000, que puedes contarles tus dudas acerca de este tema.

En Conclusión

La seguridad contra incendios es algo a lo que hay que tomarlo en serio pues es sumamente importante para cuidar nuestros negocios, clientes y por sobre todo a nosotros mismos y quienes queremos, a veces hay que pensar en lo que podría pasar en el futuro y en los riesgos que hay en ciertos tipos de trabajos.

Sé previsivo: Haz de la seguridad un hábito. Permítenos ayudarte con ello: Contáctanos al 04241786146 o a servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online.

Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más