Ir al contenido principal

Riesgo grave: Consecuencias de usar agentes extinguidores en cilindros equivocados


En el mundo de la protección contra incendios, un error aparentemente pequeño -como recargar un extintor con el agente equivocado- puede convertirse en una bomba de tiempo. Service Fire 3000 revela por qué esta práctica, común pero mortal, pone en riesgo vidas, propiedades y el cumplimiento legal.

Recargar extintores con el agente extintor equivocado, a pesar de que los cilindros puedan parecer iguales es sumamente peligroso y un riesgo subestimado. Esta práctica, a menudo resultado de la falta de control, capacitación deficiente o prisa, puede tener consecuencias devastadoras.

 

Peligros de usar el cilindro equivocado

  • Inefectividad del agente extintor: Cada tipo de fuego (materiales comunes, líquidos inflamables, equipos eléctricos, metales, grasas de cocina) requiere un agente extintor específico. Usar el incorrecto no solo no apagará el fuego, sino que podría empeorarlo o causar daños adicionales, como intentar apagar un fuego eléctrico con agua, lo que resultaría en electrocución.
  • Reacciones químicas peligrosas: Mezclar agentes extintores puede provocar reacciones inesperadas, como la expulsión violenta de combustible o la acumulación de presión excesiva que podría hacer explotar el cilindro.
  • Riesgos para la salud: Algunos agentes extintores pueden causar asfixia o irritación. Si un usuario espera un agente inofensivo y se encuentra con uno tóxico, las consecuencias pueden ser graves, incluso mortales.
  • Daños a la propiedad: Utilizar un agente extintor inapropiado puede dañar irreparablemente la propiedad, como el uso de agua en equipos electrónicos.
  • Responsabilidad legal: Un extintor con el agente incorrecto pierde su certificación de seguridad, lo que puede acarrear multas, demandas e incluso cargos criminales para la empresa o persona responsable.

 

Prevención y buenas prácticas

Para evitar estos riesgos, el mantenimiento y la recarga de extintores deben ser realizados únicamente por personal cualificado y certificado, como el de Service Fire 3000. Esto incluye:

  • Inspección rigurosa: Verificar el estado físico, la compatibilidad y la certificación del cilindro según las normas NFPA.
  • Conocimiento de incompatibilidades: El personal técnico debe conocer las incompatibilidades químicas y nunca mezclar agentes nuevos con antiguos.
  • Revisión periódica de cilindros: Antes de cada recarga, se deben inspeccionar los cilindros en busca de corrosión, abolladuras o fisuras, desechando aquellos con daños estructurales.
  • Etiquetado claro: Etiquetar cada cilindro con el tipo de agente y la fecha de recarga es crucial para evitar confusiones.

 Utilizar el agente extintor incorrecto en un cilindro es un error grave que puede poner en riesgo vidas y bienes. Confíe en profesionales certificados como Service Fire 3000 para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de sus extintores.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más