Ir al contenido principal

Cenizas del descuido: ¿Quién responde por las 51 hectáreas perdidas?



 En marzo de 2025, el paisaje natural de Venezuela fue marcado por la desolación. En solo siete días, 23 incendios forestales devoraron 51 hectáreas de vida en parques nacionales como el Waraira Repano y Henri Pittier, así como en los estados Lara, Zulia, Falcón y Bolívar.

La pregunta central es: ¿Fue este desastre forestal una fatalidad o la consecuencia directa de la falta de prevención y el descuido?

Service Fire 3000 analiza la semana en que el fuego ganó, extrayendo lecciones esenciales para la acción.

Las Causas: Un Cóctel de Imprudencia

La investigación apunta a que la mayoría de los focos fueron causados por un patrón de imprudencia y falta de protocolos, más que por la malicia:

  • Negligencia Humana: Quemas no controladas de basura o residuos agrícolas que se salen de control por el viento.

  • Accidentes Previsibles: Objetos como vidrios o botellas abandonadas que actúan como lupas bajo el sol seco.

  • Insuficiencia Preventiva: La propagación rápida sugiere que la vigilancia proactiva, la limpieza de maleza y la creación de cortafuegos por parte de las entidades de gestión fueron insuficientes.

La Respuesta a ¿Quién Responde?

La responsabilidad por las 51 hectáreas perdidas es multifacética y colectiva:

  1. Responsabilidad Comunitaria: Cada ciudadano que visita o vive cerca de estas áreas es un guardián en potencia. La falta de conciencia sobre el riesgo (dejar colillas, hacer fogatas sin precaución) alimenta el desastre.

  2. Responsabilidad de Gestión: Las entidades encargadas deben garantizar planes de prevención y respuesta ágiles y robustos, ya que la velocidad de la primera intervención es vital para contener un conato.

El Rol Crucial de la Primera Línea de Defensa (El Extintor)

Mientras los bomberos se movilizan, la respuesta inmediata es la clave. La presencia de extintores (polvo ABC) en vehículos, fincas y edificaciones cercanas a zonas forestales es la primera y más inmediata línea de defensa.

Un extintor puede ser la diferencia entre sofocar una pequeña llama incipiente o permitir que se convierta en un incendio incontrolable. Es una responsabilidad individual que protege bienes colectivos.

Hacia un Cambio Sostenible: Prevención y Educación

Las cenizas de estas 51 hectáreas perdidas deben convertirse en el motor de un cambio real centrado en la prevención y la educación:

  • Concientización: Impulsar campañas educativas que muestren el riesgo real de las negligencias.

  • Gestión Forestal: Mantener los bosques limpios de combustible fácil mediante una gestión sostenible.

  • Empoderamiento Comunitario: Dotar a las comunidades de conocimientos sobre protocolos de actuación, y promover la adquisición de extintores y puntos de agua.

La costosa lección de marzo de 2025 es que el descuido es una responsabilidad compartida, y la solución también debe serlo.

Service Fire 3000: Siempre presente en tu seguridad, impulsando la prevención colectiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más