Ir al contenido principal

¡Incendios Eléctricos! ¿Qué debemos hacer?

Los incendios por causas eléctricas en nuestras casas, causa la muerte de miles de personas cada año y heridas a otros tantos a nivel mundial.

incendios eléctricos


En algunos casos los incendios son causados por fallas en el sistema eléctrico y por defectos en los artefactos eléctricos. Sin embargo, muchos más son provocados por el mal uso y descuido de los artefactos eléctricos, la incorrecta instalación de los cables y la sobrecarga de los circuitos y cables de extensión.

Según la administración de Incendios de Estados Unidos (USFA), en un año corriente, los problemas eléctricos domésticos provocan 90.000 incendios, más de 700 muertes, y 700 millones de dólares en pérdidas de propiedad. El cableado eléctrico de la casas provoca el doble de incendios de los que provocan los artefactos eléctricos. En Venezuela, se han presentado como una de las causa más graves de incendios por electricidad, ya que las fluctuaciones y las malas instalaciones ocasionan, a menudo, las sobrecargas de los sistemas ocasionando dichos siniestros.

En Venezuela, la muerte por incendios es más elevada en meses de Diciembre, cuando las actividades son interiores y aumenta el uso de la iluminación por concepto de las luces navideñas y de artefactos. La mayor parte de los incendios provocados por los cables eléctricos comienzan en el dormitorio, en las luces de los arbolitos o en la cocina.

A continuación te comentamos las  posibles causas que generan un incendio por fallas eléctricas y algunos sencillos pasos que se pueden tomar para evitar la pérdida de vidas y propiedad en incendios provocados por fallas eléctricas.

1.- LOS CABLES ELÉCTRICOS.

Existen causas eléctricas por problemas con el cableado fijo, enchufes defectuosos y cables viejos.

Los problemas con cables y enchufes en mal estado, y con cables de extensión y artefactos, también causan muchos incendios.

Muchos incendios podrían evitarse si no se sobrecargan los cables eléctricos y los circuitos.

ARTEFACTOS DOMÉSTICOS

Los artefactos domésticos que con más frecuencia provocan incendios por causas eléctricas son los hornos, secadoras, unidades centrales de calefacción, televisión, radios y tocadiscos.

¡Ten Precaución!

Revisa con frecuencia los artefactos eléctricos y el cableado de la casa, verifica que esté en buen estado.

Cambia, lo más rápido que puedas, todos los cables de los artefactos eléctricos que estén gastados, viejos, o dañados.

Usar con cuidado los cables de extensión y no sobrecargarlos. En este caso, al desconectar los aparatos, se debe hacer sujetando directamente del enchufe y nunca tirar del cable.

Mantener los artefactos eléctricos lejos de pisos mojados; tener cuidado con los artefactos eléctricos de las salas de baño y la cocina.

Pide productos aprobados por la norma de seguridad vigente, ya que éstos son probados en laboratorios especializados en seguridad eléctrica.

No permitas a los niños jugar con, o cerca de, artefactos eléctricos como cables,extensiones, planchas y secadoras de cabello.

Mantén la ropa, cortinas y otros artículos potencialmente combustibles alejados, por lo menos un metro de distancia, de los aparatos de calefacción.

Usa únicamente un contacto con terminal de tierra para los artefactos eléctricos que tengan enchufes que requieran este terminal.

No sobrecargues los cables de extensión ni los contactos de pared. Apaga de inmediato y haz cambiar con un profesional los interruptores de luz que estén calientes al tacto, y cambiar los focos cuyas luces se comportan de manera intermitente. Usar contactos con sistema de seguridad a prueba de niños y protección a tierra.

Revisa tus herramientas eléctricas con regularidad para ver si están en buen estado. Si los cables están gastados o rajados, deben ser sustituidos, así como también cualquier herramienta que provoque choques eléctricos, que se caliente, se interrumpa o genere humo o chispas.

Para todo esto, sabes que cuentas con nosotros en asesoría contra incendios eléctricos sistemas de seguridad contra incendios y con la instalación de todo lo referente a sistemas eléctricos.

Llámanos y te daremos las mejores recomendaciones, adecuadas a tu presupuesto y seguridad empresarial y de tu hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más