Ir al contenido principal

Mantenimiento de Extintores Portátiles




Para garantizar una adecuada protección y operación de los extintores portátiles contra incendios, a fin de extinguir un fuego en su fase incipiente, debe cumplir con ciertas reglas, las cuales se describen a continuación.

Una vez que los extintores han sido adquiridos e instalados en una edificación, se tiene que implementar un plan de inspección y revisión, a fin de asegurar sus óptimas condiciones físicas. Posteriormente, con una frecuencia de una (1) vez al año, se debe realizar el mantenimiento, recarga y pruebas a los extintores, a través de una empresa certificada y calificada, con la finalidad de revisar su entorno interno y el agente extinguidor para evitar que en la descarga pueda surgir algún problema.


La diferencia entre ambas situaciones es que la inspección involucra una verificación visual rápida con registro y puede ser hecha por el personal con un entrenamiento básico, en cambio el mantenimiento preventivo o correctivo son trabajos realizados por personal calificado, quienes utilizan herramientas, equipos, materiales, lubricantes entre otros.

El mantenimiento involucra una revisión más profunda de cada extintor portátil en un taller, donde incluye reparación, reemplazo de algunas piezas internas y recarga del agente extinguidor. En este nivel, por lo general es donde se determina si el extintor requiere pruebas hidrostáticas.

Agentes extinguidores

Un agente extinguidor es la sustancia o producto que posee el extintor en su interior, el cual es liberados para combatir y sofocar un fuego de diferente clase, y actúa por enfriamiento, eliminación del oxígeno o interrupción de reacción en cadena. Los agentes más comunes son:





El agente extinguidor adecuado. Mezclar ciertos agentes como polvo multipropósito (ácido) con polvos químicos ordinarios (básicos), genera una reacción que puede crear un exceso de presión en el extintor por los aditivos.   Aparte que las partículas del agente pueden ser de diferente tamaño  y afecta los rangos de flujo durante la descarga y su desempeño para el control y extinción del fuego, según su clasificación. 


Use solo agentes extinguidores especificados en la etiqueta del extintor o agentes, los cuales hayan sido probados por un laboratorio independiente de pruebas que tenga el equivalente en composición química, características físicas y capacidad extintora.

Los cuatro (4) componentes básicos usados como base para el polvo químico seco son: 

a) - Bicarbonato de sodio (fuegos clase B y C )
b) - Bicarbonato de potasio  (Pulpura K   fuego clase B y C)
c) - Cloruro de potasio (fuego clase B y C)
d) - Fosfato Monoamónico  ( fuegos Clase A, B, y C)

El peso.

Durante el mantenimiento se debe pesar cada extintor para verificar que  contiene la cantidad adecuada de agente extinguidor (el peso total del agente extinguidor menos el peso del cuerpo del extintor). 

Funcionamiento del manómetro.
Antes de despresurizar un extintor,  asegúrese que el indicador de presión está funcionando adecuadamente.  Si no es así, cámbielo por uno nuevo.  Los manómetros de reposición deberán ser capaces de registrar la presión de trabajo del extintor y ser apropiados para el agente extinguidor que contiene. 

Sobrellenado del extintor.

La cantidad de agente extinguidor que contiene es medido como peso bruto, es decir, el peso entero del cuerpo del extintor más el peso del agente extinguidor. El peso bruto está especificado en la etiqueta del extintor o en una etiqueta por separado en el cuerpo del mismo.  Por lo tanto, un sobrellenado del extintor puede hacer que este sea menos efectivo o sea peligroso.



Re-uso de agentes extinguidores.  Algunos agentes extinguidores pueden ser re-usados, en un ambiente de recuperación cerrado,   tal es el caso del polvo químico seco, mientras no esté contaminado, húmedo o con  grumos, podemos recargar el extintor a toda su capacidad. (consultar ficha técnica y tiempo de vida útil por fabricante). 

Sobrepresión del extintor.

Es la cantidad de gas propelente utilizado como Nitrógeno o Dióxido de Carbono, los cuales  tienen una medida o indicador exacto, según la capacidad del cilindro, la cantidad del agente, el peso del extintor o el manómetro, se puede determinar la cantidad de gas a utilizar.  Un sobrepresión del extintor puede hacer que este sea menos efectivo o sea peligroso.

Indicadores de presión (regulador).

Los indicadores de presión deberán estar certificados y ser precisos con una desviación más-menos 5% del rango completo que marca el indicador y ser recalibrados dos veces al año.   Lo más importante, debe ser capaz de leer el indicador o manómetro dentro del 1 % de la prueba de presión a un extintor.  Se permite interpolar el medio punto entre las graduaciones de los indicadores pequeños.  El rango calibrado del indicador deberá cubrir por lo menos 90 al 110 % de la prueba de presión.  Por ejemplo, un indicador usado en una prueba de  3000 psi debe ser capaz de ser usado en forma precisa entre 2700  y 3300 psi.

Pruebas hidrostáticas.  

Son pruebas de trabajo, donde el equipo de extinción (cilindros y manguera)  se somete a una presión superior a la nominal  por medio de un líquido. Las pruebas muestran de un modo u otro si un elemento  puede romperse o deformarse.  El equipo que supere las pruebas hidrostáticas puede ser regresado para seguir operando,  pero el que no, deben  descartarse o desecharse.


Todos los extintores portátiles excepto los no recargables, deben ser inspeccionados internamente para buscar corrosión interna en las paredes del cilindro,  así como detectar cualquier otro problema que puede presentar el extintor que lo haga inoperante.   Los extintores tienen que pasar las pruebas hidrostáticas a intervalos de cada 5 años (CO2).  Otros requieren la prueba hidrostática cada 12 años. (PQS).  A continuación se presenta un cuadro referencial. 





La humedad. Es un elemento perjudicial para los extintores, el cual se introduce en el interior del cilindro después de una prueba hidrostática, durante la recarga, cuando el extintor es presurizado usando compuestos de aire comprimido o en cualquier momento que la válvula se separa del cilindro. El agua debe removerse a fondo, normalmente usando equipo especial de calor para secado.

El exceso de humedad en los agentes de polvo químico seco puede causar que se apelmace y forme grumos, afectando la descarga correctamente. En los extintores de Dióxido de Carbono, el exceso de humedad se combinara con el agente extinguidor y formará ácidos extremadamente corrosivos que pueden dañar el cuerpo y la válvula.

Pruebas de conductividad. A las mangueras y acoples de los extintores de Bióxido de Carbono, se les debe realizar estas pruebas ANUALMENTE, en vista que las mismas tienen una trenza metálica continua, y debe descartase que no esté ROTA, a fin de minimizar el riesgo de descarga electrostática durante su operación.


Registros de mantenimiento, recarga y pruebas. Se debe mantener los registros de mantenimiento de los extintores por medio de una etiqueta adosada en cada extintor que indique el mes y el año del servicio. De igual forma,  a través de una base de datos, donde se obtiene mayor información como:

  • Registro del cliente con sus datos.
  • Registro de la recepción de los extintores en la empresa
  • Registro de cantidad, tipo y capacidad de los extintores
  • Registro del reemplazo de piezas y partes del extintor
  • Registro de pruebas adicionales (hidrostática o conductividad)
  • Registro del técnico, quien realizó el servicio
  • Registro de la fecha ( mes y año) del servicio
  • Registro del personal que entrega y recibe los extintores
  • Registro del próximo servicio. (una vez al año)

Collarín o aro de verificación de servicio. De tal manera de verificar que la válvula del extintor ha sido removida para la inspección interna y el mantenimiento de las piezas, todos los extintores deben contar con el collarín, disco, anillo o aro, el cual, garantiza que realmente se realizó el servicio. Esto con la finalidad de evitar que personas sin escrúpulo, sólo limpie y le cambie las etiquetas del extintor

Este collarín trae identificado la fecha (mes y año) del último servicio y la empresa que lo realizó, sin embargo no aplica para todos los extintores, como por ejemplo, de Bióxido de Carbono y los que usan cartucho exterior. 






roceso de recarga y mantenimiento del extintor

  1. Revisión general de sus componentes externos en bancos de pruebas.
  2. Verificar el peso del extintor
  3. Descarga del gas propelente utilizado (Nitrógeno o Dióxido de Carbono).
  4. Extracción del cuerpo de válvula y limpieza de los componentes internos.
  5. Reportar los elementos dañados o corroídos
  6. Revisión y pruebas del polvo, a través de la verificación de su estado de contaminación y granulometría.
  7. Pruebas hidrostáticas o conductividad
  8. Instalación del aro o disco, el cual se coloca ajustado al rededor del cuello del cuerpo del cilindro para garantizar el servicio.
  9. Pruebas de estanqueidad del cilindro, válvula y el manómetro para garantizar su hermeticidad.
  10. Colocar el pasador de seguridad, precinto plástico
  11. Colocar las etiquetas de instrucción del uso y etiqueta de control del servicio.






Guías de Seguridad

La recarga implica el desensamble el extintor, cambiando el agente extinguidor usado y (en algunos casos) el gas expelente y volver a armar la unidad. Debido a que los extintores portátiles contra incendios operan bajo presión y usan químicos que deben concordar con el modelo y diseño específico de extintor. La seguridad se convierte en un factor primordial, donde deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • No trabaje con equipos presurizados. Asegúrese que toda la presión ha sido desalojada antes de remover la válvula del cuerpo del extintor, o la tapa superior para relleno.

  • Use el agente extinguidor adecuado. El mezclar ciertos tipos de agentes puede causar una reacción química, la cual puede romper el contenedor.

  • No sobrepase el llenado del extintor. El sobrellenar un extintor lo puede hacer peligroso o menos efectivo para sutrabajo.

  • No introduzca agua a los extintores con agentes que puedan atrapar la humedad. La humedad hace que el extintor corra el riesgo de corrosión y puede causar que en el agente se formen grumos o se apelmace.

  • Prevéngase contra fugas. Lubrique los sellos para evitar fugas.

  • Verifique que el manómetro trabaja correctamente. Asegúrese que el manómetro funciona con lecturas adecuadas o correctas.

  • Añada agentes expelentes en forma segura. Use adaptadores de presión para controlar la presión del gas conforme vaya fluyendo dentro del extintor.

  • Tome especial cuidado cuando recargue extintores que operan con cartucho o cilindro externo. Use solo cartuchos de gas recomendados por el fabricante.

  • Use los sellos de seguridad adecuados. Para prevenir que el contenedor se rompa, los sellos de seguridad se diseñaron para que rompan debajo de presiones excesivas.

  • Trabaje con los implementos de seguridad personal. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe la po

La transformación digital en la prevención de incendios

Las noticias de este verano 2022 en Europa, son poco alentadoras, los voraces incendios forestales a causa del calentamiento global, han calcinado hasta hoy, miles de hectáreas de bosques en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal, mientras los bomberos hacen uso de todas las herramientas y equipo a su alcance para controlar y extinguir el incendio en áreas cada vez más extensas. Esta situación está moviendo nuestra vida y entorno hacia un cambio de actitud más ecológica,  pero a la vez, gracias a la tecnología y a las investigaciones, contamos con nuevos recursos de formación y normas, que nos ayudan a prevenir, detectar y combatir incendios.  Por ejemplo, desde hace unos años contamos con satélites y drones , que detectan los incendios a tiempo y nos ayudan a combatirlos eficazmente. Equipados con cámaras de alta resolución, los satélites que cuidan nuestros cielos, y son capaces de distinguir humo, producto de una combustión,  con cámaras infrarrojas que detectan zonas muy calient

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente. 4.     Esparce el agente extintor a la b

Etiquetas

Mostrar más