Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

¿ Cuáles son los Métodos de Ensayo de Presión Hidrostática ?

METODOS DE ENSAYO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA Para extintores portátiles manuales, sobre ruedas y sus componentes Este ensayo, permite determinar la resistencia interna que presenta el   cilindro, válvula y manguera al ser sometidos a   presiones. Existen dos (2) tipos de pruebas: Para   extintores de baja presión , las cuales se aplican a los cilindros que contienen Polvo Químico Seco, Agua, o Espumas. Se llaman de baja presión por que van presurizados a no más de 195 PSI   para el caso de los portátiles. Todo extintor, debe ser sometido a una prueba hidrostática , con cierta frecuencia,   dependiendo el material de fabricación (acero inoxidable, acero al carbón, aluminio o alguna otra variación).   El método consiste en   llenar el recipiente con agua, y   se coloca en un depósito de seguridad, luego se inyecta presión   con una bomba, posteriormente a través de   un manómetro se observa cuando consiga la presión de prueba indicada por el fabricante,   por lo general es e

Para Qué Sirven Las Cintas Antirresbalantes

Comisión   Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) en su norma número 2245-90 que habla sobre “Escaleras, Rampas y pasarelas,  Requisitos de seguridad ”, establece en unos de sus artículos, en cuanto al uso de escaleras metálicas, las mismas deberán estar provistas de cintas antirresbalantes en la parte  inferior de los larqueros .   Este tipo de cinta incorpora por un lado unas partículas de abrasivo pegadas con un adhesivo bastante duradero sobre un soporte plástico de gran estabilidad dimensional. Y por el otro lado, para poder fijarse al suelo o al área que ha de proteger, llevan un fuerte adhesivo sensible a la presión. Este producto permite crear una superficie antideslizante muy duradera en suelos húmedos o secos, en aplicaciones industriales o comerciales con alto tráfico de peatones. Las cintas antiresbalantes    o también conocidas como cintas antideslizantes se pueden utilizar donde se necesite desplazarse con firmeza y seguridad para   evitar resbalones, por ejem

Hidrantes ¿Conoces su importancia?

¿Qué es un Hidrante?                 Un hidrante es un equipo que suministra gran cantidad de agua a presión en poco tiempo, permite la conexión de mangueras y equipos contra incendios, es utilizado en su mayoría por personal de los Cuerpos de Bomberos y personal de atención de emergencias, igualmente es utilizado en algunas oportunidades por cisternas que permite suministrar agua al personal de bomberos.                 Este equipo se conecta de forma permanente a la red principal de aguas blancas de las ciudades y permite el abastecimiento constante del servicio. Existen dos tipos de hidrantes : las bocas de incendios exteriores y la columna seca.   Recomendaciones: 1 - Los hidrantes contra   incendios deberán instalarse de forma tal que resulte fácil el acceso y la utilización. 2 - La distancia entre cada hidrante contra incendios y la fachada de la zona protegida deberá estar comprendida entre 5 y 15 metros. 3 - Para considerar una zona protegida por hidrantes cont

¿Qué tipo de extintor se utiliza para incendios eléctricos?

Saber qué tipo de extintor se debe utilizar en determinado tipos de incendios es la base fundamental para extinguir las llamas. Existen determinados incendios que no se apagan con cualquier tipo de extintor. Cuando lo usamos de manera inadecuada y otro que por su contenido en agua, si se juntan con carga eléctrica podrían electrocutarnos. Dentro de los grupos de extintores existe un agente extintor PQS (Polvo Químico Seco), el cual al ser expandido sobre el fuego lo extingue en su totalidad. Existen algunos tipos de extintores en el mercado, dentro de los más comunes podemos encontrar: Extintores de Agua: Apropiado para fuegos de clase   A, siempre en lugares donde no hay electricidad. (Debemos tener en cuenta   que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite). Extintores de Polvo: Es el tipo más común y más usado de los extintores, el mismo es adaptable para edificios, casa u oficinas. Es el indicado para fuegos clase A, B, C ,

¿Cuáles son las Causas de los Incendios Eléctricos?

     Los incendios eléctricos son causados en su mayoría por fallas en el sistema eléctrico y por defecto en los artefactos eléctricos, bien sea en su casa, oficina, local comercial o industria. Sin embargo, muchos son provocados por el mal uso y descuido de los artefactos eléctricos, la incorrecta instalación y sobrecarga de los circuitos eléctricos son también la  causan en gran parte los incendios eléctricos.  A continuación se muestran algunas de las causas que generan un incendio por fallas eléctricas y algunos sencillos pasos que se pueden tomar para evitar la pérdida de vidas y propiedad en incendios eléctricos. Los problemas con cables y enchufes, y con cables de extensión y artefactos,también causan muchos incendios, la recomendación ideal sería sustituir inmediatamente todos los cables de los artefactos eléctricos que estén gastados, viejos, o dañados. Muchos incendios por causas eléctricas se deben al mal uso de los cables eléctricos y por sobrecarga de c

Incendios Eléctricos. ¿Qué es?

             Hoy día existen gran variedad de fuegos que nos podemos encontrar en un incendio, pero uno de los más peligrosos es el fuego en equipos eléctricos. Esto motivado a su rapidez de propagación la cual en algunas oportunidades es difícil de controlar si no se conoce las técnicas adecuadas para su extinción. Si nos encontramos con cualquier tipo de incendio, lo primero que debemos hacer es llamar al 911, a los cuerpos de atención de emergencias (Bomberos), los cuales están capacitados para combatir y sofocar las llamas. Los incendios eléctricos se definen como aquellos causados por fallas en el sistema eléctrico, por defectos en artefactos eléctricos o por sobrecarga de los circuitos y cableados de extensión, sin embargo, muchas de las causas por las que ocurren este tipo de incendios es por el mal uso o mala instalación de los artefactos y circuitos eléctricos, donde se puede formar una chispa en la red eléctrica y estas acaben formando llamas.

Etiquetas

Mostrar más