Ir al contenido principal

Barras Anti Pánico ¿Por qué son Importantes y por qué debes tenerlas en tu Empresa ?

La seguridad contra incendios es importantísima en todos los aspectos, casi todos los edificios que usualmente frecuentamos tienen el riesgo de sufrir un incendio, por ello siempre se recomienda tener un plan de emergencia y una ruta de escape bien definida con señales que orienten a el personal por donde queda la salida más cercana.



Generalmente cuando ocurre este tipo de eventos las personas tienden a entrar en pánico, esto debido al miedo que instintivamente se activa para que podamos escapar del peligro a tiempo, sabiendo esto es común ver personas en estado de pánico que les resulta muy difícil abrir una puerta convencional, ahí es donde entra barra anti pánico.



Para Qué Sirve.

Estos elementos fueron creados para que las personas puedan escapar rápidamente de un edificio a pesar de estar espantados y con miedo, esto con el fin de evitar los problemas que tenían algunos individuos con las puertas convencionales las cuales se les dificultaban abrirlas y este problema se agravaba si para abrirla era necesario una llave.

Debido a esto, se creó este artilugio, basta con empujar la puerta y esta se abrirá sin ningún tipo de problema ni trabas, de esta forma todos pueden salir fácilmente. Existen diferentes tipos de barras anti pánico, pero todas tienen la misma finalidad, la única diferencia es que algunas hay que presionarlas para abrirlas y otras hay que bajarlas a manera de palanca.

Cómo Funciona.

Estas barras son ubicadas a una altura media de la puerta, capaz de ser alcanzada por cualquiera de esta forma los niños también pueden activarlas en caso de que ocurra algún tipo de urgencia, estas puertas por lo general se pueden abrir por la parte de atrás con una llave, aunque esto depende más bien de la puerta en sí, esto para garantizar que nadie pase a robar por allí.

Activarlas es sencillo, algunas tienen un botón en la parte de atrás la cual afloja un poco la puerta para que seas capaz de empujarla y salir, otras están fabricadas para que las uses a manera de palanca, es decir, al sujetar la empujas unos centímetros hacia abajo y podrás abrir la puerta tranquilamente y sin muchos problemas.


Su Importancia.

Algunas leyes de distintos países especifican la instalación obligatoria en las puertas de emergencia de un edificio para garantizar la seguridad de todas las personas que se encuentren en dicho sitio, la razón por la cual son tan estrictos que esta ley es porque el miedo es algo que puede hacernos torpes y nos puede dificultar hasta abrir una puerta.

Cuando ocurre un incendio, terremoto o cualquier emergencia en general lo último que queremos es que las puertas no abren o que sean muy difíciles de abrir, por ello es la importancia de estas barras, para que todos tengan la posibilidad de abrirlas sin mucho esfuerzo y todos puedan salir rápidamente.

Sabemos lo mucho que te preocupas por ti y por los tuyos, por ello en Service Fire 3000 te ofrecemos los mejores expertos en materia de protección contra incendios con el fin de garantizar una buena atención y mucha información vital para tu seguridad. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar más informado+

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más