Ir al contenido principal

Consejos para la Prevención de Incendios

servicefire3000-incendios


El fuego es uno de los peligros naturales que más catástrofes ha ocasionado a través del tiempo, muchos edificios desde mucho antes de la edad media ya se veían afectados por el apetito insaciable de las llamas por consumir todo a su paso, familias enteras se quedaron sin hogar o sin trabajo por su culpa.

El ser humano en su afán por sobrevivir en este mundo tan caótico a través de los años ha perfeccionado técnicas de prevención y combate para evitar que las igniciones acaben por expandirse ocasionando un desastre a su paso. El día de hoy hablaremos sobre ello, profundizaremos en la prevención para garantizar nuestra seguridad.


No fumes en zonas con materiales inflamables

Al fumar creamos fuego y ultimadamente humo con cenizas y brasas que quedan por el aire, si fumamos cerca de lugares donde exista un riesgo de ignición podemos crear sin querer un incendio, creo que en este punto todos sabemos lo peligroso que es un incendio en un lugar como una gasolinera, por ejemplo.


Sigue las instrucciones y cuando veas un cartel de no fumar haz caso, estos carteles advierten sobre este tipo de accidentes para evitar que estos ocurran, como ciudadanos todos somos responsables de nuestra seguridad y la de los demás.


Instala algunos equipos contra incendios

Tener extintores, mangueras o rociadores automáticos es una buena forma de apagar las llamas apenas comienzan, evitando así un desastre mucho mayor que puede dañar el inmueble o incluso lastimar físicamente al personal que trabaja en él.

Los extintores son la mejor opción en muchas ocasiones, es difícil ver una tienda por más pequeña que sea sin uno, en muchos hogares también se encuentran estos equipos por lo fácil que es utilizarlo.


Establece un mapa con rutas de escapes

 

Según los expertos una de las primeras cosas que deben hacer los dueños de algún inmueble es establecer rutas de emergencia tomando en cuenta lugares seguros y pasillos despejados donde los trabajadores puedan evacuar de forma rápida y segura.


Cabe destacar la importancia de despejar la ruta de emergencia, al momento de una alarma de emergencia todo el personal debe salir de forma rápida y ordenada del edificio, si se encuentran obstáculos de por medio podrían retrasar el escape.


Realiza simulacros 


Es recomendable realizar uno al menos una vez por año, esto ayudará a todos los habitantes del sitio a recordar cuales son las rutas de escape y cómo deben reaccionar dependiendo el tipo de emergencia.


Mantén limpia las instalaciones

La limpieza es importante en los lugares de trabajo, así como también clasificar los residuos. Todos los edificios deben de tener una sanidad adecuada, lo que se traduce a una limpieza casi diaria y tener siempre reservas de agua limpia.

Limpiar evita que residuos inflamables se vean expuestos al calor, evitando de esta forma posibles igniciones.


No sobrecargues los enchufes.

Muchos tenemos la costumbre de enchufar muchos equipos en un solo tomacorriente. Esta acción puede crear sobrecargas de energía, lo que puede llegar a ser peligroso quemando nuestros equipos o inclusive iniciar un incendio.


Recuerda revisar los tanques de gas

Las fugas de gas son un serio problema, porque el gas se escapa de forma muy rápida por lo que puede llegar a impregnar todo el edificio y algo tan simple como un roce continuo puede generar suficiente calor como para hacer combustión con él.


Mantente informado

Te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog en el que podrás aclarar tus dudas acerca de la seguridad contra incendios. 

Síguenos en nuestras redes sociales como Service Fire 3000 donde podrás aprender mucho más y mantenerte al día con las novedades en materia de seguridad.



Sé previsivo: Haz de la seguridad un hábito. Permítenos ayudarte con ello: Contáctanos al 04241786146 o a servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online.

Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más