Ir al contenido principal

Sabías que es ... Un Boilover

Hemos seguido con interés las noticias sobre el fuerte y peligroso incendio que se desató, hace pocos días, en la ciudad de Matanzas en Cuba. Especialmente impactantes fueron las explosiones de los tanques, mostrando grandes bolas de fuego y densas columnas de humo que, durante días, se dejaron ver en la costa de la isla.

D:\Service fire 3000\BLEVE-accident-caused-after-train-derailment-in-Casselton-North-Dakota-2013-6.png

 

Éste no es un caso aislado, porque situaciones similares ya han ocurrido, ocasionando verdaderas catástrofes ambientales, con costosas pérdidas estructurales, así como la vida de bomberos, brigadistas y personal de apoyo.

En estos incendios ocurren fenómenos del fuego con mecanismos de rebosamiento e intercambio físico-químico, como el Slopover, el Forthover y el Boilover, al coincidir ciertas causas y circunstancias.

Particularmente el Boilover, o rebosamiento por ebullición, se da con frecuencia durante la extinción de incendios de tanques contentivos de productos como el petróleo. Éste fenómeno es altamente peligroso y destructivo, por lo que debe tratarse con cuidado.

Empecemos aclarando algunos términos que nos ayudarán a comprender cómo ocurre un Boilover.

El fuego es una reacción química  que desprende gran calor. Este calor permite que la reacción continúe, en ciclo continuo.

La convección ocurre cuando hay transporte de calor entre fluidos y gases, debido a la diferencia de densidad existente entre ellos.

Cómo ocurre un Boilover

Para que ocurra este fenómeno se deben dar tres condiciones:

  • Incendio total de un depósito o tanque, con voladura del techo.

  • Presencia de agua en diferentes capas del petróleo, especialmente al fondo del tanque.

  • Intercambio de capas frías y calientes formando una onda de calor.

El fenómeno de tipo Boilover  sucede cuando se intenta extinguir con agua el fuego de un tanque que ha explotado, y este fuego es alimentado con petróleo que es inflamable. El peligro radica en la diferencia de densidad existente entre el petróleo y el agua, es decir, el agua es más pesada que el petróleo. Por ello, cuando el agua cae sobre el combustible, se va rápidamente al fondo del tanque, y no apaga las llamas que se encuentran en la superficie. 

D:\Service fire 3000\image_doc-32g76nj.jpg

Una vez que el agua llega al fondo del tanque, la onda de calor en el entorno, se evapora expandiendo su volumen más de 1700 veces. Este vapor en su escape, empuja el petróleo hirviente y líquido hacia arriba y fuera del tanque, alcanzando grandes áreas alrededor del mismo. Esto es lo que se conoce como convección.

La temperatura del hidrocarburo expulsado es tan alta, que se incendia por sí solo, complicando aún más las labores de extinción y control.

Un ejemplo muy sencillo, es cuando en nuestras cocinas, el aceite caliente de un caldero se enciende en llamas, y se nos ocurre apagarlo con agua. El agua llega al fondo del caldero, hierve desprendiendo vapor que empuja el aceite fuera del caldero, ocasionando quemaduras y más fuego.



Líneas a seguir ante un evento de fuego de gran magnitud

La planificación es el eje vital para la extinción y control de un incendio de este tipo. Las maniobras, tácticas, estrategias e instrumentos de extinción apropiados y los planes de acción estratégicos son clave para evitar complicaciones.

D:\Service fire 3000\extinsión con espuma.jpeg

La desorganización, el desconocimiento, la imprevisión, la falta de recursos y equipos adecuados y hasta la poca experiencia, pueden ser causa de grandes pérdidas. 

Es importante que las instalaciones industriales, con depósitos de petroquímicos o materiales de fácil ignición, cuenten con equipos y suministros apropiados, con agentes espumógenos químicos y mecánicos. Líneas de mangueras, boquillas y pitones adecuados para tareas aplicación de espuma o de enfriamiento. También son necesarios los drenajes, los conductos, monitores de gran caudal y proteger las instalaciones cercanas rociándolos con agua, para evitar alzas de temperaturas e incendios.

La previsión, preparación y los instrumentos de extinción apropiados ayudarán a salvar vidas y estructuras.



Recuerda que el mantenimiento de los sistemas contra incendios debe ser realizado periódicamente por empresas especializadas como Service Fire 3000

Contamos con el conocimiento profesional y técnico para la instalación, el mantenimiento y recarga de los extintores y el mantenimiento preventivo de los sistemas contra incendios. 

Service Fire 3000, siempre presentes en tu seguridad. Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, LinkedIn y Facebook para que no te pierdas ninguno de nuestros consejos de seguridad.

¡Contáctanos!



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más