Ir al contenido principal

Qué es Bleve y como se diferencia del Boilover

Un accidente común asociado al almacenamiento de gases es el Bleve.  Este tipo de explosión ocurre en tanques que contienen gases licuados a presión y que, para el momento del accidente, su temperatura es mayor a su punto de ebullición. Esta pérdida del contenedor ocurre por una falla mecánica, como un agujero o fisura. 

D:\Service fire 3000\BLEVE-accident-caused-after-train-derailment-in-Casselton-North-Dakota-2013-6.png

Bleve deriva de su nombre en inglés Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion, o explosión de vapores que se expanden al hervir un líquido. 

Los gases licuados inflamables o no, almacenados a temperatura ambiente y los líquidos químicos que accidentalmente entran en contacto con fuentes de calor, pueden ocasionar bleves


La temperatura de almacenamiento de los gases suele ser mayor que su punto de ebullición. Entonces cuando se fractura y rompe el recipiente que los contiene, el líquido al contacto con la temperatura exterior hierve. Este cambio brusco del gas de líquido a vapor, provoca la explosión del tanque por la presión de salida del producto. Dicha explosión dispara a gran velocidad y de forma peligrosa, los trozos del mismo depósito que alcanzan grandes alturas y distancias. 

C:\Users\traviezo\Pictures\caro\ServiceFire3000-Bleve.jpg

Al ser un líquido inflamable, se produce la combustión de la nube de gas, cloud explosión, formando una gran bola de fuego o flash fire, que se expande en la medida que se quema. 

La sobrepresión de la explosión, el calor y el desprendimiento de objetos, alcanzan a otros depósitos e instalaciones causando accidentes secundarios y propagación del fuego.




Cómo diferenciar un Bleve de un Boilover

Recordemos que el Boilover, rebosamiento por ebullición, ocurre durante el incendio y pérdida del techo del tanque que contiene el petróleo. Al rociar con agua el fuego, se produce una onda convectiva de calor por el movimiento de líquidos y gases de zonas muy calientes a frías. El agua utilizada se va al fondo del tanque y al evaporarse, por el calor del entorno, empuja el crudo derretido y muy caliente fuera del contenedor, como una gran olla hirviente.

D:\Service fire 3000\boilover.jpg

El Bleve y el Boilover son parte de los fenómenos de fuego ocasionados por accidentes durante el almacenaje de sustancias inflamables. Ambos son muy peligrosos y a la vez diferentes, porque dependen del tipo de producto y las situaciones que coinciden para facilitarlas.


Veamos sus diferencias:

Bleve

Boilover

Explosión de depósito con esparcimiento de fragmentos metálicos

Incendio de depósito o tanque, con voladura del techo.

Hay sobrepresión por la onda expansiva

Agua en diferentes capas del petróleo, y al fondo del tanque.

Hay radiación térmica y alta temperatura ambiental.

Intercambio interior de capas frías y calientes formando una onda de calor.

La nube de gas se enciende como bola de fuego y aumenta el calor ambiental.

Causan llamas rojas y naranjas con desprendimiento grandes columnas de humo negro.

Ocurre en los gases licuados almacenados a temperatura ambiente. En líquidos químicos al contacto con calor.

Ocurre en tanques que almacenan petróleo.




Es muy importante conocer las características de estos dos peligrosos eventos, pero sobre todo es necesario conocer las medidas de prevención para minimizar la posibilidad de que ocurran. Para ello es primordial seguir las normas nacionales e internacionales sobre la instalación y almacenamiento de sustancias como gases y combustibles. Adicional se deben aplicar normas de seguridad, contar con la instalación y mantenimiento de los equipos y materiales de extinción de incendios apropiados, para atender emergencias en caso de que ocurran.




El cuidado y mantenimiento de los sistemas de emergencia y extinción de incendios debe ser realizado por empresas especializadas como Service Fire 3000. Contamos con el conocimiento profesional y técnico para la instalación, el mantenimiento y recarga de sus equipos y sistemas contra incendios industriales. 

Service Fire 3000, somos expertos en seguridad contra incendios. ¡Contáctanos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más