Ir al contenido principal

Conoce la importancia del mantenimiento preventivo al sistema contra incendios. ¡No te quedes sin tu negocio!

 

Los sistemas contra incendios, salvan vidas, por eso es muy importante mantenerlos en excelentes condiciones de funcionamiento.

Contar con un sistema contra incendios, además de los extintores adecuados, es igual de importante que su mantenimiento, porque nos garantiza que funcionarán cuando los necesitemos. El no hacer mantenimiento preventivo puede ser erróneo y sus consecuencias, fatales.

Una de las causas más frecuentes asociadas con las pérdidas producidas por los incendios, son los sistemas de protección fuera de servicio o funcionando a medias. Entre las razones por lo que esto ocurre tenemos olvido, falta de prevención, poca planificación e incluso, falta de presupuesto.

Si eres dueño de un negocio, almacén e incluso una tienda por departamentos, debes contar con estos sistemas de prevención, y además cumplir con algunas normas como: Norma NFPA 25 (National Fire Protection Association) que se refiere a la inspección, prueba y mantenimiento de sistemas hidráulicos de protección contra incendios, así como también a la norma NFPA 72, dirigida a la inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas de Alarmas de Incendios y Señalización.

Tal vez la falta de planificación del mantenimiento a estos equipos se deba a que están ubicados en lugares que por lo general pasan desapercibidos, como los rociadores en el techo, por ejemplo. Por otro lado, un incendio es poco frecuente y solo sabemos de él, cuando lamentablemente ocurre.

Recuerda que cada 3 o 6 meses, el personal de mantenimiento de tu empresa puede realizar las inspecciones visuales, siempre que éstos cuenten con la preparación y lleven el libro de registros al día. Sin embargo, contar con el personal profesional de Service Fire 3000, te garantiza que el mantenimiento de extintores, alarmas y el sistemas de rociadores, es el adecuado.

Los rociadores, los más olvidados del mantenimiento



Los sistemas activos de protección contra incendios incluyen sistemas automáticos de rociadores contra incendio, los sistemas de alarma y detección de incendios. Los sistemas de control de humos sirven para alertar que hay un incendio en desarrollo, proceder a evacuar la zona e iniciar las labores de extinción. Por supuesto, contar con diferentes tipos extintores, como el de CO2, es una excelente idea.

Un sistema de rociadores automáticos contra incendios es considerado un sistema activo, porque, una vez instalado y configurado, funciona de forma automática, y es la solución más eficaz para controlar un incendio.

Por ello, realizar su inspección, prueba y mantenimiento, garantiza el funcionamiento adecuado del sistema durante las primeras etapas de un incendio.

Es importante también realizar frecuentemente la inspección visual de los rociadores, y no solo cuando hay una deficiencia aparente. Entre las revisiones visuales a realizar están las fugas que pueden ocasionar reacción de combustión, el polvo acumulado, los objetos extraños atados a los aspersores y sus tuberías.

Las inspecciones y mantenimiento van dirigidas a comprobar si hay fugas, corrosión en los sprinklers, daños físicos, pérdida de líquido en los bulbos de vidrio o pintura en los cabezales de los rociadores. Con frecuencia los cabezales dañados pueden pasarse por alto, y los deflectores doblados pueden afectar gravemente la distribución del agua y a la eficacia de los rociadores.




Por último, recuerda hacer el mantenimiento y la recarga a tus extintores con los expertos de Service Fire 3000 ¡siempre presente en tu seguridad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más