Ir al contenido principal

Lo que siempre quisiste saber sobre la prueba hidrostática de extintores







Los extintores son una herramienta esencial para la prevención y extinción de incendios. Sin embargo, para que sean seguros y funcionen correctamente, es necesario realizarles un mantenimiento periódico, que incluye la prueba hidrostática.

¿Qué es la prueba hidrostática?

La prueba hidrostática es un procedimiento que se realiza para verificar la resistencia de los cilindros de los extintores a la presión. Para ello, se llena el cilindro con agua a una presión determinada y se mantiene durante un tiempo específico. Si el cilindro no presenta fugas ni deformaciones, se considera que ha superado la prueba.

¿Cuándo se debe realizar la prueba hidrostática?

La frecuencia con la que se debe realizar la prueba hidrostática depende del tipo de extintor:

  • Extintores ABCS: cada 12 años.
  • Extintores de fuego tipo D: cada 10 años.
  • Extintores de fuego tipo K: cada 5 años.
  • Extintores de fuego tipo BC de dióxido de carbono: cada 5 años.

Además de la frecuencia indicada, la prueba hidrostática también debe realizarse en los siguientes casos:

  • Si el extintor presenta corrosión interna o externa.
  • Si el extintor tiene abolladuras o daños por mala manipulación.
  • Si el extintor ha sido sometido a presurizaciones repetidas.
  • Si el extintor ha sido expuesto a temperaturas extremas.

¿Cómo se realiza la prueba hidrostática?

La prueba hidrostática se realiza por un técnico especializado en mantenimiento de extintores. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se realiza una revisión externa e interna del extintor para evaluar sus condiciones generales.
  2. Se desarma el extintor dejando la carcasa y la manguera.
  3. Se llena con agua el cilindro a una cierta presión y tiempo, según el tipo de cilindro y tamaño.
  4. Si el cilindro no presenta fugas, se seca y recarga. Si hay fuga, distorsión u otro inconveniente en los acoplamientos, el extintor deberá desecharse.




¿Qué no se debe hacer durante la prueba hidrostática?

  • Nunca debe utilizarse aire o gas para realizar dicha prueba de presión, porque existe el riesgo de una ruptura violenta en el caso de que el cilindro se encuentre en mal estado.
  • Terminada la prueba, el recipiente no debe presentar señales de deformación ni grietas.
  • No se debe utilizar el cilindro si no supera la prueba, tampoco pasados los 5 años desde la cuarta prueba de presión realizada.
  • Esta prueba no debe ser hecha por personal no certificado.

Mantenimiento preventivo de extintores

El mantenimiento preventivo de extintores es esencial para garantizar su seguridad y funcionamiento. Además de la prueba hidrostática, también es importante realizar las siguientes tareas:

  • Pesar los cilindros para asegurarnos que están llenos.
  • Revisar que los sellos de seguridad están intactos.
  • Verificar que el manómetro de presión esté en el indicador color verde.

Si tienes extintores en tu empresa o en tu hogar, es importante que los mantengas en buen estado para que te protejan en caso de incendio.

¿Quieres saber más? Contáctanos o visita nuestras redes sociales. 

Somos Service Fire 3000, ¡siempre presentes en tu seguridad!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe la po

La transformación digital en la prevención de incendios

Las noticias de este verano 2022 en Europa, son poco alentadoras, los voraces incendios forestales a causa del calentamiento global, han calcinado hasta hoy, miles de hectáreas de bosques en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal, mientras los bomberos hacen uso de todas las herramientas y equipo a su alcance para controlar y extinguir el incendio en áreas cada vez más extensas. Esta situación está moviendo nuestra vida y entorno hacia un cambio de actitud más ecológica,  pero a la vez, gracias a la tecnología y a las investigaciones, contamos con nuevos recursos de formación y normas, que nos ayudan a prevenir, detectar y combatir incendios.  Por ejemplo, desde hace unos años contamos con satélites y drones , que detectan los incendios a tiempo y nos ayudan a combatirlos eficazmente. Equipados con cámaras de alta resolución, los satélites que cuidan nuestros cielos, y son capaces de distinguir humo, producto de una combustión,  con cámaras infrarrojas que detectan zonas muy calient

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente. 4.     Esparce el agente extintor a la b

Etiquetas

Mostrar más