Ir al contenido principal

¿Qué es la Seguridad Contra Incendios?

A raíz de la cantidad de incendios que se han desarrollado a nivel mundial en las distintas edificaciones,  empresas e industrias  con pérdidas lamentable de vida y bienes, por distintas causas, obligó a los gobiernos a regular e implementar medidas drásticas.

Actualmente, la seguridad contra incendios es obligatorio,  a través de leyes, normas y reglamentos, donde existen organismos que velan por el fin cumplimiento, el cual es el conjunto de medidas  que se disponen en las edificaciones  para protegerla contra la acción del fuego.  

Para que la edificación esté resguardada lo mejor posible,  necesita diferentes niveles de resguardo, desde el  diseño, la prevención y protección con los sistemas, los cuales deben funcionar en conjunto, evitando así que el fuego se propague causando daños a la integridad física de las personas, bienes materiales, continuidad de las operaciones y el medio ambiente de trabajo. 
 

Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos: Protección pasiva y activa.
 
La protección pasiva 
 
Representa todas las medidas previas para garantizar que una estructura resista un incendio desde su inicio,  propagación y  contención,  en un tiempo determinado para mitigar las consecuencias de un incendio.
 
Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho mínimo de los pasillos, escaleras, puertas  y las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro. 
 
También se debe considerar:

  • Situación, distribución y características de los combustibles 
  • Características de los elementos constructivos, techo, paredes y piso 
  • Compartimentación de los ambientes
  • Aberturas verticales
  • Ductos de servicio
  • Tratamientos ignífugos a juntas, cielorrasos, alfombras y cortinas

Igualmente los factores vulnerables que causan los incendios,  son el combustible y los focos de ignición. 


Su peligrosidad depende fundamentalmente de su estado físico (sólido, líquido o gas) y en cada uno de estos estados, hay aspectos ligados a sus propiedades (físicos-químicos), su grado de división o fragmentación.  
En el caso de combustibles sólidos, su grado de fragmentación es fundamental ya que a mayor división se precisa de menor energía (en intensidad y duración) para iniciar la combustión.

Para líquidos y gases inflamables son la concentración (combustible – aire) adecuada para la ignición (límite inferior de inflamabilidad) y la energía de activación necesaria (energía mínima de ignición) para que se produzca la reacción de combustión;  Además, es un parámetro fundamental para los líquidos, la temperatura mínima a la que el combustible emite vapores suficientes para que se forme la mezcla inflamable (temperatura de inflamación o "flash point").

Foco de ignición 

Los focos de ignición aportan la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción. Estos focos de ignición son de distinta naturaleza; pudiendo ser de origen térmico, mecánico, eléctrico y químico. 

La protección activa 

Si las medidas de diseño y prevención no evitan el desarrollo de un incendio, contamos con los sistemas de protección activa, los cuales son el conjunto de medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre un incendio e impedir que éste se propague, evitando las pérdidas y daños humanos y de bienes.   A continuación se menciona los sistemas. 


Cuando ocurre un incendio, a pesar de las medidas de prevención, es importante detectarlo lo antes posible para que los ocupantes del edificio tengan tiempo suficiente para reaccionar. 

Presurización de escaleras
 
En las edificaciones de mediana a gran altura, es necesario utilizar el método de presurización en el núcleo  de las escaleras,  a fin de mantener una presión positiva y estática muy superior a la existente en los pasillos de los pisos, lugar destinado a la expedita evacuación de los ocupantes  y evitar la acumulación de humo y su propagación.     
 
Supresión o extinción de incendios

Cuando ocurre un incendio, puede ser combatido y extinguido en los primeros minutos por un extinguidor manual,  un gabinete con manguera o por rociadores automáticos.   Los rociadores se activan automáticamente por calor y solo en el lugar donde ocurre el incendio. 

Evacuación

Si comienza un incendio y no se puede detener de inmediato, la evacuación segura de los ocupantes de un edificio es la primera prioridad.  Tener acceso a buenas rutas de escape, bien iluminadas, señalizadas, libres de humo y sin obstáculos  es esencial.

Simultáneamente con  los niveles de protección mencionados, es importante ensayar distintos escenarios de desalojo y extinción de incendios con los equipos disponibles, a fin de establecer un protocolo de actuación y familiarizarse con los sistemas instalados. Así mismo establecer las rutas más adecuadas  de posibles  vías de escape y el lugar más seguro de concentración;   todo esto,  en estrecha coordinación con  las brigadas de atención de emergencia y los organismos de seguridad (Bomberos o Protección Civil)

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe la po

La transformación digital en la prevención de incendios

Las noticias de este verano 2022 en Europa, son poco alentadoras, los voraces incendios forestales a causa del calentamiento global, han calcinado hasta hoy, miles de hectáreas de bosques en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal, mientras los bomberos hacen uso de todas las herramientas y equipo a su alcance para controlar y extinguir el incendio en áreas cada vez más extensas. Esta situación está moviendo nuestra vida y entorno hacia un cambio de actitud más ecológica,  pero a la vez, gracias a la tecnología y a las investigaciones, contamos con nuevos recursos de formación y normas, que nos ayudan a prevenir, detectar y combatir incendios.  Por ejemplo, desde hace unos años contamos con satélites y drones , que detectan los incendios a tiempo y nos ayudan a combatirlos eficazmente. Equipados con cámaras de alta resolución, los satélites que cuidan nuestros cielos, y son capaces de distinguir humo, producto de una combustión,  con cámaras infrarrojas que detectan zonas muy calient

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente. 4.     Esparce el agente extintor a la b

Etiquetas

Mostrar más