Ir al contenido principal

¿Qué es un extintor y cómo se dividen los tipos de fuego?

Un extintor  es un equipo que funciona para combatir y extinguir un fuego en su fase inicial. Consiste en un recipiente cilíndrico metálico que contiene un agente extinguidor, (sustancia que se utilizan para eliminar el fuego), el cual está  a presión con gas, de modo que al activar la manija de la válvula,  el agente sale expulsado por la  boquilla de la manguera que se debe dirigir a la base del fuego.  El mismo puede ser manipulado por una persona.

CLASES DE FUEGOS

Para propósito de pruebas, los laboratorios dividen en 5 clases, designadas con las  letras A, B, C, D, y K


  • Clase “A”:  Combustibles comunes (madera, papel, plástico, madera)
  • Clase “B”:  Líquidos inflamables (aceite, grasa, pintura, gasolina, kerosenne)
  • Clase “C”:  Equipos eléctricos energizados (computadora, TV, motor, tableros)  
  • Clase “D”:  Metales combustibles (Magnesio, titanio, sodio, potasio, litio)
  • Clase “K”:  Combustibles para cocinar (aceite, grasa, manteca animal o vegetal).


CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES EXTINGUIDORES 


Se refiere al contenido que está en el interior  del extintor que es expulsado


  • Extintor con agente de agua (H2O) clase A
  • Extintor con agente de polvo químico (PQS)  clase BC
  • Extintor con agente de polvos universales o multiuso (PSQ) clase ABC
  • Extintor con agente de bióxido de carbono (CO2)  clase BC  
  • Extintor con agente para combustible metálicos (Clase D)
  • Extintor con agente de químico húmedo (Tipo K)


Extintor con agente de agua  (sirve para fuego clase A)

El agua es el agente extinguidor por excelencia y extingue principalmente al enfriar  el combustible ordinario por debajo de su temperatura de ignición.    El agua reacciona con los aceites de cocina al crear el efecto de salpicar, creando la posibilidad de desparramar el fuego y poner en riesgo al operador del extintor. De igual forma, el agua conduce la electricidad, donde también es peligroso aplicar el agua en forma directa en cualquier fuego que involucre equipos eléctricos energizados.

Extintores con agente de polvo químico seco  (sirve para fuegos de clase B-C)

En los  años 1950, los fabricantes implantaron extintores portátiles que expulsaban polvo químico, el cual apagaba fuegos principalmente al romper la cadena molecular de reacción en cadena que mantienen al fuego ardiendo. La mayor ventaja de los agentes extinguidores de polvo químico seco consiste en que son seguros  para manejar fuego clases B  y fuegos clase C, debido a que en estos fuegos los químicos usados no reaccionan con los líquidos, y no son conductores.
Extintores con agente de polvos universales; (sirve para fuegos clase ABC)
En los  años 1960 se dio la introducción de extintores de polvo químico seco multipropósito, los cuales están hechos para usarse en fuegos de clase A, B y C.
Los extintores de estas características,   usan una variedad de compuestos químicos  en forma de finas partículas que  ayudan a fluir cuando es expulsado.

Una desventaja de los extintores de polvo químico seco es que se encuentran en muchos lugares de trabajo y su agente al ser accionado,  es  corrosivo para  los equipos eléctricos, los cuales pueden causar daños.  Al igual que, puede resultar  asfixiante e irritante en las vías respiratorias para el ser humano.



Los cuatro (4) componentes usados como base para el polvo químico seco:

  1. - Bicarbonato de sodio (fuegos clase B y C )
  2. - Bicarbonato de potasio  (Pulpura K   fuego clase B y C)
  3. - Cloruro de potasio (fuego clase B y C)
  4. - Fosfato Monoamónico  ( fuegos Clase A, B, y C)

Extintores con agente de bióxido de carbono  o  anhídrido carbónico (sirve para fuego clase BC)   (Son los mejores)
El dióxido de Carbono es un gas sin color ni olor que no conduce la electricidad, el mismo está almacenado en forma de un líquido bajo presión,  cuando se descarga un extintor de CO2, el líquido  es expulsado generalmente a través de una tobera  al final de una corta manguera de presión y se convierte en gas (hielo seco)  en contacto con la humedad de la atmósfera.  El bióxido de carbono es más pesado que el aire y se asienta en lo que sé está quemando, reduciendo la cantidad de oxígeno en el aire circundante al fuego e interrumpiendo la inhabilidad del combustible para vaporizarse (Una fase del proceso de la combustión).
Son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase “B” (líquidos y gases combustibles) y clase”C” (equipos eléctricos energizados).



Extintor con agente para metales combustible (sirve para fuego clase D)

Los fuegos clase D, involucran aquellos metales combustibles usados en la industria de la transformación tales como; magnesio, titanio, zirconio, sodio, litio, potasio entre otros   Combatir incendios con metales combustibles requiere de una forma especial de aplicación. Para seleccionar  extintores para combatir fuegos en la clase D, requiere de un entendimiento profundo de los combustibles y de los agentes extinguidores involucrados. Ciertos metales pueden reaccionar violentamente (en forma explosiva) con algunos agentes.  Se debe consultar con fabricantes o distribuidores del equipo adecuado y  con expertos del uso y manejo.
Extintor con agente químico húmedo (sirve para fuego clase K)

Involucran una  nueva clase de incendios tipo K,  destinado a grasas, mantecas animales o vegetales y aceites para cocinas comerciales y en lugares donde se manufacturen productos alimenticios, especialmente en esos locales donde la comida se fríe en freidoras profundas.

Las pruebas han demostrado que los agentes químicos húmedos, son mucho más eficaces que otros agentes en las cocinas,  porque  producen una dramática reacción en las moléculas,  cuando se aplica en el aceite vegetal,  ayudando a prevenir que la grasa salpique y  creado una capa gruesa de espuma que  provoca un rápido descenso de la temperatura y evita la reignición mientras se enfría.

 LOS EXTINTORES EXTINGUEN EL FUEGO DE TRES (3) FORMAS:

  1. Por enfriamiento del combustible 
  2. El agua es el elemento de extinción por excelencia y reduce la temperatura del combustible por debajo del punto de ignición y el proceso de arder se detendrá. 
  3. El agente espumoso también actúa por enfriamiento. 



Cortando el suministro de oxígeno
 El dióxido de carbona asfixia el fuego al crear una barrera que interrumpe el flujo de oxígeno a las flamas.  Otro ejemplo es cubrir una olla contentiva de alimento ardiendo con  una tapa u otro  método de extinción es cubrir un incendio con una capa de espuma de un agente extinguidor que aislé al combustible del aire.

Interrumpir la reacción en cadena 

Los agentes extinguidores con polvos químicos seco reaccionan con el calor, combustible y oxígeno para romper la reacción química en cadena en el proceso de la combustión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe la po

La transformación digital en la prevención de incendios

Las noticias de este verano 2022 en Europa, son poco alentadoras, los voraces incendios forestales a causa del calentamiento global, han calcinado hasta hoy, miles de hectáreas de bosques en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal, mientras los bomberos hacen uso de todas las herramientas y equipo a su alcance para controlar y extinguir el incendio en áreas cada vez más extensas. Esta situación está moviendo nuestra vida y entorno hacia un cambio de actitud más ecológica,  pero a la vez, gracias a la tecnología y a las investigaciones, contamos con nuevos recursos de formación y normas, que nos ayudan a prevenir, detectar y combatir incendios.  Por ejemplo, desde hace unos años contamos con satélites y drones , que detectan los incendios a tiempo y nos ayudan a combatirlos eficazmente. Equipados con cámaras de alta resolución, los satélites que cuidan nuestros cielos, y son capaces de distinguir humo, producto de una combustión,  con cámaras infrarrojas que detectan zonas muy calient

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente. 4.     Esparce el agente extintor a la b

Etiquetas

Mostrar más