Ir al contenido principal

El Gran Incendio de Chicago y los actuales Incendios de California: Lecciones que aún debemos aprender

 


Chicago, una ciudad moderna y vibrante de Estados Unidos, no siempre fue así. En 1871, un devastador incendio dejó lecciones imborrables en su historia. Sin embargo, los recientes incendios en California nos muestran que muchas de esas enseñanzas aún no se han aplicado por completo.

En California, cientos de hogares y negocios han sido reducidos a cenizas, mientras las llamas consumen miles de hectáreas de vegetación. En este artículo de Service Fire 3000, exploramos el Gran Incendio de Chicago, su conexión con los incendios en California, y cómo la prevención puede marcar la diferencia.

Incendios en California: Un problema recurrente

California, famosa por sus exclusivas urbanizaciones, paisajes impresionantes y clima mediterráneo, es también una de las regiones más propensas a incendios forestales. Sequías, baja humedad, vientos de Santa Ana y la expansión urbana hacia áreas forestales han aumentado la frecuencia e intensidad de estos desastres.

En 2020, los incendios californianos quemaron más de 8 millones de hectáreas, destruyeron 10,000 estructuras y cobraron decenas de vidas. Muchas de las casas afectadas estaban en zonas de riesgo, construidas con materiales inflamables como madera, lo que facilitó la propagación del fuego.

Lecciones de Chicago que aún no aplicamos

El incendio de Chicago de 1871 demostró la importancia de construir con materiales resistentes al fuego, como ladrillo, hormigón y acero, y de implementar normativas estrictas. Sin embargo, en California, la falta de planificación urbana ha permitido la construcción en áreas de alto riesgo, como colinas y bosques, creando un escenario similar al de Chicago hace más de un siglo.

Lecciones clave para prevenir futuras tragedias:

  1. Uso de materiales ignífugos: Construir con materiales resistentes al fuego, como hormigón y acero, en lugar de madera y asfalto.
  2. Zonas de amortiguamiento: Crear espacios abiertos y defensas perimetrales para frenar el avance de las llamas.
  3. Mejor planificación urbana: Limitar la construcción en zonas de riesgo y promover el desarrollo en áreas seguras.
  4. Educación y seguridad: Fomentar una cultura de prevención, con planes de evacuación y uso de extintores y alarmas.
  5. Inversión en tecnología: Implementar sistemas de alerta temprana, drones y equipos avanzados para combatir incendios.

El Gran Incendio de Chicago nos enseñó valiosas lecciones sobre prevención y planificación urbana. Sin embargo, la destrucción en California es un recordatorio de que no podemos ser complacientes. Proteger lo que más amamos comienza con la prevención.

En Service Fire 3000, estamos comprometidos con tu seguridad. ¡Protege lo que más amas!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más