Cada mes, se registran cerca de 30 incendios vehiculares a nivel nacional, muchos de los cuales no cuentan con el extintor adecuado para su control. Existen diversos tipos de extintores, como los de CO₂, agua, polvo químico y espuma, cada uno efectivo según el tipo de fuego y el lugar donde se utilice.
El extintor de espuma es una herramienta útil en emergencias
automotrices, especialmente para incendios de líquidos inflamables como
gasolina, aceites y solventes. Su mezcla de agua y agente espumante crea una
capa que separa el fuego del combustible, evitando la propagación de las
llamas. Sin embargo, ¿es la espuma la mejor opción para todo tipo de incendios
en vehículos? ¿Deberías llevarla como única alternativa en tu auto?
De la mano de Service Fire 3000, exploramos la eficacia de
la espuma en incendios automotrices y te contamos cuándo es recomendable
usarla.
El uso de la espuma
en incendios vehiculares
La espuma es altamente efectiva para incendios de clase A
(materiales sólidos combustibles) y clase B (líquidos inflamables). Sin
embargo, no es adecuada para fuegos de clase C (equipos eléctricos energizados)
o clase D (metales inflamables).
En vehículos, la espuma es útil si el incendio involucra
combustibles como gasolina o aceite. Pero no es efectiva en fuegos eléctricos o
aquellos que afecten materiales como tapicería o plásticos. Además, al ser
conductora de electricidad, puede empeorar incendios de origen eléctrico. Para
estos casos, un extintor de polvo químico seco (ABC) es más recomendable.
Incendios en coches
eléctricos e híbridos
Los vehículos eléctricos e híbridos presentan desafíos
únicos debido a sus baterías de ion-litio. En caso de fuga térmica (thermal
runaway), estas baterías generan altas temperaturas, gases tóxicos,
reigniciones e incluso explosiones. Los extintores tradicionales, como los de
agua, PQR o CO₂, no son efectivos, y la espuma tampoco logra enfriar
adecuadamente las baterías.
Para estos casos, existen extintores especializados con
agentes químicos como el F-500, que no solo apagan las llamas, sino que también
reducen la temperatura de la batería, evitando reigniciones.
Recomendaciones de
Service Fire 3000
• Lleva en
tu vehículo un extintor de polvo químico seco (ABC) como opción versátil.
• Complementa
con un extintor de espuma para incendios de líquidos inflamables.
• En
vehículos eléctricos, considera extintores especializados para baterías de
litio.
Recuerda que un extintor recargado y en buen estado es tu
mejor aliado ante cualquier emergencia. Contáctanos y protege lo que más te
importa.
Comentarios
Publicar un comentario