Ir al contenido principal

¿Qué hacer cuando hay una fuga de gas doméstico?

Si al llegar a casa, percibimos un olor característico a gas, es muy probable que nos alertemos o tomemos medidas clásicas para minimizar la fuga (Colocamos jabón en el regulador o válvula de presión). Esto no es lo ideal, para Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Organismos de Seguridad, se  implementan medidas preventivas que se deben tomar en cuenta en nuestros hogares para minimizar esas fugas o evitar daños mayores en la residencia y sitios aledaños a la residencia.




Aunque existen pocas posibilidades que se produzca un incendio por las bombonas de gas propano, te aconsejamos leer las siguientes medidas preventivas. Antes debes saber que los productos de combustión son el CO2, H2O y CO (en defecto de oxígeno), por lo que, el propano o butano son productos extremadamentes inflamables.  Éstos pueden inflamarse por calor, chispas, electricidad estática o llamas. Y, el vapor, al más pesado que el aire, puede desplazarse a grandes distancias hasta encontrar fuentes de ignición. Por otro lado, los recipientes sin válvulas de seguridad pueden explosionar tras exposición a elevadas temperaturas. Además, si los recipientes están semi-vacíos o vacíos, presentan los mismos riesgos que los llenos.

Otra de las situaciones de peligro de explosión es por causa del almacenamiento de los vapores en espacios cerrados, exteriores o en conductos y los vertidos al alcantarillado son especialmente peligrosos.





Las bombonas de gas, tanto llenas como vacías, deben estar siempre en posición vertical.
Utilizar ropa de protección adecuada, para evitar el contacto con el producto y protección respiratoria si existe posibilidad de inhalación del gas.
Mantener alejado de posibles fuentes de ignición.
No soldar o cortar cerca de los contenedores.
No fumar en zonas donde se manipulen gases licuados.
Evitar la acumulación de cargas electrostáticas, los equipos y las líneas deben estar correctamente conectadas a tierra.
Evitar el contacto con el producto licuado y la inhalación del gas. Las ropas contaminadas de gas licuado deben ser mojadas rápidamente para evitar las irritaciones y el riesgo de inflamación, y ser retiradas si no están adheridas a la piel.
En locales cerrados, emplear sistemas de ventilación local eficiente, bien sea fija y/o forzada (consultar normativa vigente).






  • Revise periódicamente que los accesorios de la bombona de gas, estén en buenas condiciones.
  • No utilizar en las conexiones algún tipo de manguera que no sea certificada.
  • Cierre la llave de paso por la noche y cuando se marche de casa.
  • En ausencias prolongadas, es recomendable cerrar la llave general de paso del gas o de la bombona, antes de salir de la vivienda.
  • Antes de salir de casa, asegurarse que la válvula de gas y las perillas de la cocina estén cerradas
  • Cuando se detecte una fuga No apagues ni enciendas la luz, no toques interruptor alguno, linterna. Fósforo o celular, pues una chispa puede provocar un incendio o una explosión.
  • Abandona rápidamente el lugar y desde una zona alejada llama a los bomberos u organismos de seguridad de su sector.





  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

      El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe la po

    La transformación digital en la prevención de incendios

    Las noticias de este verano 2022 en Europa, son poco alentadoras, los voraces incendios forestales a causa del calentamiento global, han calcinado hasta hoy, miles de hectáreas de bosques en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal, mientras los bomberos hacen uso de todas las herramientas y equipo a su alcance para controlar y extinguir el incendio en áreas cada vez más extensas. Esta situación está moviendo nuestra vida y entorno hacia un cambio de actitud más ecológica,  pero a la vez, gracias a la tecnología y a las investigaciones, contamos con nuevos recursos de formación y normas, que nos ayudan a prevenir, detectar y combatir incendios.  Por ejemplo, desde hace unos años contamos con satélites y drones , que detectan los incendios a tiempo y nos ayudan a combatirlos eficazmente. Equipados con cámaras de alta resolución, los satélites que cuidan nuestros cielos, y son capaces de distinguir humo, producto de una combustión,  con cámaras infrarrojas que detectan zonas muy calient

    Extintor, ¿Cómo se usa?

    El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente. 4.     Esparce el agente extintor a la b

    Etiquetas

    Mostrar más