Ir al contenido principal

Las mujeres y la prevención de incendios

 Celebramos el día Internacional de la Mujer, y desde hace unos años a nivel mundial el mes de marzo se ha dedicado a reflexionar sobre el rol que cumple la mujer en su ámbito y como ayuda a transformar el mundo en un lugar más igualitario, maravilloso y libre.

En Service Fire 3000, queremos rendir homenaje a las mujeres que trabajan en la seguridad y la prevención de incendios. Para ello hemos recopilado algunas entrevistas a mujeres que aportan mucho de sí mismas en este trabajo tan audaz. 


brigada forestal femenina ok.jpg


Son mujeres líderes, profesionales, madres de familia, que arriesgan su vida en el servicio y la seguridad contra incendios. Desde su experiencia nos hablan sobre la importancia del Día Internacional de la Mujer y su trabajo, donde codo a codo hombres y mujeres realizan su máximo esfuerzo por servir a la ciudadanía, siendo la presencia de la mujer una ayuda para crear un mundo mejor y más seguro.


Mujeres en la seguridad y lucha contra incendios

Service-Fire-3000-Mujeres-prevensión-de-incendios.jpg

Birgitte Messerschmidt, directora de investigación, NFPA
En el Día Internacional de la Mujer, doy gracias a todas las mujeres que me precedieron e hicieron posible que yo pueda estar donde estoy hoy. Prometo devolver el favor apoyando a la próxima generación de mujeres líderes. Trabajando juntas, podemos lograr grandes avances en la seguridad humana, eléctrica, de construcción y contra incendios.


Olga Caledonia, directora de Desarrollo Internacional, NFPA
Este día presenta una increíble oportunidad de resaltar las talentosas mujeres de diversas culturas que están creando círculos de confianza, donde el idioma no es una barrera. Es un día para recordar y conectarse con las mujeres que nos inspiran a liderar y contribuir para crear un mundo más seguro…


Dana Kamal, NFPA asesora para la región de MENA (seguridad humana y gestión de cuidado de la salud)
El Día Internacional de la Mujer enorgullece a toda mujer. Las mujeres tienen visión y misiones. Enfrentamos retos y preparamos caminos para lograr nuestros sueños todos los días. El Día Internacional de la Mujer analiza varios aspectos en la sociedad incluyendo economía, política, salud y más, para que podamos apoyar a las mujeres en todo el mundo e inspirar a todos los miembros de la sociedad para seguir innovando y progresando.


Consuelo Vallejos,  estudiante de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, Chile. Primera bombera y primera brigadista en su familia.                                                                                                                      Siempre sentí la necesidad y tuve las ganas de ser bombera. Me llamaba mucho la atención este trabajo. Me hace sentir bien y feliz conmigo misma, porque he logrado cumplir metas que me puse. Es parte del ser humano el preocuparse por el otro. Y qué mejor si uno tiene la habilidad de no entrar en pánico cuando hay adrenalina y usarla de buena forma. Poder ayudar a la gente con habilidades que uno tiene y el otro no.

María Yesenia Valenzuela Chumay,  especialista en rescate sub acuático. Bombera de la Segunda Compañía Bomberos de Angol, El Salvador.                                                                                                                                Este no es un trabajo con un horario de oficina, en el que se vuelve a la casa en las tardes a ver a la familia. Acá somos nosotras las que tenemos que acompañarnos y saber apañarnos. Y es lindo lo que ocurre, se genera un compañerismo que funciona muy bien, así que pienso que deberían seguir sumándose más mujeres brigadistas, las mujeres impregnan el equipo de colaboración y sentido de comunidad.

Service-Fire-3000-Mujeres-prevensión-de-incendios.jpg

Christina F. Francis, PE, FSFPE, especialista sénior incendios y regulación, Tesla, Inc.
El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para celebrar avances en oportunidades para mujeres y enfocarse en mejoras que pueden conducir a más cambios positivos a nivel mundial. 

Inma Zeind, gerente de cuentas de soluciones industriales, NFPA
A todas las mujeres de los diferentes países y culturas: Sí, estamos mejorando el mundo. Gracias a nuestra amabilidad, determinación y corazones compasivos. ¡Salud a todas nosotras!


¡Felicidades en tu día Mujer! Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más