Ir al contenido principal

¿Por qué Hacer Mantenimiento a los Extintores?

Tenemos que reconocer que la seguridad contra incendios no es nada que se deba tomar ligera, en todas las empresas, sean grandes o pequeñas, se necesita tener planes de contingencia para cualquier eventualidad o accidente, esto incluye el tener los equipos necesarios para 

contrarrestar la situación

En Service Fire sabemos lo que debemos hacer para mantener nuestros equipos siempre al 100% de su capacidad y nos gusta enseñar a todos los que confían en nosotros a cómo mantenerlos también, después de todo, la seguridad contra incendios es nuestro fuerte y nuestra principal preocupación.


¿Cada Cuánto Tiempo Hacerlo?

Muchas personas piensan que estar preparados para afrontar un incendio dentro de su empresa o en el hogar solo necesitan contar con un extintor a la mano, si bien esto es una parte importante, la condición de dicho extintor debe ser óptima, de nada nos va a servir tenerlo si al final de cuentas no cumple con su función.

Para evitar eventos desafortunados a la hora de afrontar una situación en la cual sea necesario utilizar el extintor, debemos asegurarnos de realizar un chequeo y mantenimiento periódico del mismo para garantizar su correcto funcionamiento, por esta razón te daremos unos consejos para saber cuándo y cómo hacer mantenimiento.

Al mes

Esta es la frecuencia más recomendada para una revisión del artefacto, la idea principal es asegurarnos de que todo está en orden, que está completamente cargado, que se encuentra en un lugar muy accesible y asegurarnos de que el polvo en el interior no se asiente, para esto lo agitamos durante unos dos minutos o un poco más.

A los 3 meses

Al pasar este lapso es recomendable hacer una inspección mucho las exhaustiva, en esta ocasión debemos dedicar más tiempo a verificar todos los elementos del extintor, los seguros, los precintos de seguridad, las inscripciones, la manguera, así como también comprobar el estado de la boquilla, válvula y por supuesto el peso y la presión del mismo.

Al año

Una vez más, hacemos un reconocimiento completo de todos los componentes del extintor y su condición, las partes mecánicas como la válvula y demás, de tener algún problema repararlo o cambiarlo inmediatamente, asegurarnos de que el peso y presión son óptimos y, si aplica, verificar el estado e impulsión del agente extintor.

A los 5 años

Se recomienda hacer otra inspección completa y, de estar todo en orden se retimbrará el extintor como garantía de que su vida útil aún es vigente y que no necesita ser cambiado en un futuro cercano, se realiza mantenimiento de las piezas mecánicas y las partes hidráulicas, al culminar se devuelve el extintor a su lugar predilecto.



¿Qué Norma Regula el Mantenimiento de Extintores en Venezuela?

Lo anteriormente mencionado son las recomendaciones universales que hay que tomar en cuenta a la hora de realizar cualquier mantenimiento a un extintor, independientemente del país o el continente, las recomendaciones y chequeos periódicos son realmente necesarios y obligatorios, aunque cada legislación tenga sus diferencias.

En el caso de Venezuela, la norma que se encarga de regir este tipo de asuntos es la COVENIN 1040-89 que nos habla sobre todas las indicaciones que debe tener un extintor, advertencias, sugerencias y obligaciones sobre cómo se deben tratar, utilizar y mantener según el estándar de calidad venezolano.

Esta norma se puede encontrar fácilmente en la web y puede ser consultado por cualquier persona que cuente o desee contar con un extintor para la seguridad de su empresa, área de trabajo e incluso su propio hogar. Desde Service Fire 3000 te alentamos a consultar dicha norma y a cumplir con todas sus indicaciones para que tengas una mayor seguridad contra incendios.

¿Tienes dudas al respecto? Contáctanos al 04241786146,  servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online



Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más