Ir al contenido principal

¿Qué es un Proyecto contra Incendios?


La seguridad es la parte más importante del funcionamiento de una empresa, independientemente de su nicho debe asegurarse de que todo esté con las medidas correspondientes para garantizar que todos sus empleados y clientes tengan la protección que se merecen en todo momento mientras estén dentro de la misma.


Es por esta razón que todas las compañías cuentan con expertos asesores que les ayudan a diseñar planes de seguridad, entre ellos, un proyecto contra incendios que esté diseñado de manera efectiva y ordenada que sea funcional para prácticamente cualquier situación en la cual se involucre algún incendio.


¿Qué es Exactamente un Proyecto contra Incendios?



Se le considera proyecto contra incendios a todas de esas medidas y precauciones que se toman para afrontar cualquier accidente que se genere por combustión, es decir, que genere uno o varios incendios en una o varias áreas del edificio o del hogar, para minimizar los daños en la estructura y evitar que las personas salgan perjudicadas.


Todas estas medidas son tomadas a partir de un exhaustivo estudio de la infraestructura del lugar, los materiales, ubicación geográfica, disponibilidad de equipos contra incendios, la cantidad de personas que ocupan el espacio y su distribución, entre muchas otras variables que se deben tomar en cuenta para ello y se basa en distintas medidas.


Medidas Pasivas


Estas se refieren a todas aquellas medidas que se utilizan para funciones como evacuación de personal, es decir, acá tomamos en cuenta en nuestro proyecto las dimensiones del espacio en el que podrían suceder los hechos, el tamaño de los pasillos que utilizaríamos como ruta de escape, por ejemplo.


Todo lo que utilicemos para lo que sería la contención del fuego también son medidas pasivas, un claro ejemplo de esto serían las llamadas puertas cortafuegos que sirven para confinar el incendio en un lugar específico y evitar así que se extienda demasiado a otras áreas del edificio y es más fácil extinguirlo.


Medidas Activas


Hay otras medidas que son mucho más activas a la hora de elaborar un proyecto contra incendios, estas consisten de 3 ejes fundamentales: detección, señalización y extinción.


Lo primero y principal es un sistema de detección que nos permita conocer de la forma más rápida y eficiente el lugar en el cual se está desarrollando el incendio, independientemente de que sea uno muy pequeño o de mayor proporción, al tener un buen sistema que nos señale esto podremos minimizar los daños y tomar las medidas correspondientes.


Algunos de los elementos que forman parte de estos sistemas son: detectores de humo, de calor, de llamas y timbres, este último funciona de manera manual, es decir, si una persona detecta un incendio podrá hacer sonar la alarma fácilmente.


Por otra parte tenemos los elementos de alerta y señalización que son los que facilitarán a las personas ubicar rápidamente las rutas de escape que deben seguir, de ser el caso, y que funcionarán utilizando baterías para que puedan mantenerse iluminadas lo suficiente aunque haya algún corte eléctrico en el edificio.


Finalmente tenemos todo lo que serían los elementos de extinción que, como indican en su nombre, son aquellos que van a ser utilizados para contener y erradicar rápidamente el fuego antes de que se propague y cause más daños, entre estos elementos están los extintores, rociadores , bocas de incendio y demás.


En Service Fire 3000 estamos preparados para asesorarte y realizar el proyecto contra incendios adaptado a tu empresa y presupuesto.




¿Tienes dudas al respecto? Contáctanos al 04241786146,  servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online

Tu seguridad es nuestra prioridad


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más