Ir al contenido principal

Centrales Contra Incendios: ¿De Verdad, Hay que Hacerles Mantenimiento?

Las centrales contra incendios son unidades de control creado para vigilar la situación en caso de incendio. Esta máquina es parte del catálogo de protección contra incendios y es usualmente vista en inmuebles grandes como por ejemplo oficinas, o edificios industriales grandes y se activa en caso de incendio y activando las alarmas.


Teniendo en cuenta los estándares europeos como estadounidenses,  se activa el panel de control de incendios. Aunque, esta activación también se adapta a las leyes de tu país,  donde se encuentre el fabricante correspondiente. Este panel de control se puede conectar a otros dispositivos,  para crear un gran sistema para proteger el edificio.


Cómo Funciona


Este innovador panel de control funciona como un cerebro. Utiliza un sistema de cableado conectado a  módulos y, dependiendo de lo que detecten, sonarán sirenas procediendo a activar mecanismos para extinguir las llamas, tal como son los rociadores u otros dispositivos. 


La central de incendios, utilizando detectores de humo puede saber la densidad del mismo y activar la alarma, a su vez si está bien configurado, puede reconocer las rutas de escapes más cercanas y dar la alerta para escapar siguiendo las rutas preestablecidas por expertos quienes las han catalogado salidas como seguras.


Centrales de Incendios Inteligentes


Este tipo de centrales pueden ser vinculadas también y se encargan de extinguir el fuego automáticamente al detectar altas temperaturas o verificar la cantidad de humo que hay en el lugar. La misma dispara una alarma para avisar acerca del peligro inminente y a su vez notificar que el sistema se está activando.


Las centrales inteligentes pueden activar varios tipos de agentes extintores, dependiendo del tipo de incendio que se pueda llegar a producir dentro del sitio donde este se haya producido. Entre estos agentes extintores se encuentra el agua, que es el agente más común, así como los agentes inertes y los agentes limpios.


Importancia de las Centrales Contra Incendios


Los incendios son la razón más frecuente por las cuales los edificios llegan a dañar su infraestructura, así como también el causante de muchos derrumbes y muertes a lo largo de la historia. Actualmente el ser humano ha desarrollado distintas formas y métodos para extinguir las llamas, así como también detectarlas a tiempo para poder accionar.


Este tipo de sistemas son de los más confiables, si hablamos de detectar combustión incipiente, activando una alarma que nos alerta del peligro y nos da tiempo de escapar y salvar nuestras vidas. Algunos sistemas pueden lanzar una señal de aviso para alertar a los bomberos y así llegar a tiempo a atender la situación.



Mantenimiento


El mantenimiento es parte esencial en cuanto a la protección contra incendios, tener un sistema que no funcione correctamente es lo último que queremos, por ello debemos ser conscientes del riesgo que implica no hacer chequeos apropiados a las instalaciones para saber si estas en realidad están operativas y listas para ejercer su función.


Es de suma importancia contactar con expertos y profesionales sobre el ámbito de la protección contra incendios para que hagan un chequeo constante para evaluar las condiciones de las centrales y módulos. Vale totalmente la pena el gasto en sistemas de seguridad contra incendios, así como el mantenimiento de los mismos.


La vida de todos, dentro de las edificaciones, depende en gran parte de que se detecte a tiempo la ignición, por ende, debemos de estar preparados para este tipo de acontecimientos y siempre estar informados sobre estos temas que sin duda pueden hacernos reflexionar sobre nuestra seguridad. Si necesitas más información puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales, aclararemos todas las dudas que tengas. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más