Ir al contenido principal

Cosas Importantes que Debes Saber Acerca de la Manguera Contra Incendios.


La manguera contra incendio es una herramienta que existe con el fin de apagar un incendio en una edificación. Son mayormente utilizadas por bomberos y brigadas de emergencia, quienes traen consigo sus mangueras especiales y perfectamente cuidadas para apagar el fuego en caso de una ignición dentro de un edificio.

Es importante destacar que el personal bomberil tiene que revisar meticulosamente  las mangueras para que estén siempre en óptimas condiciones y, para ello, someten  a pruebas profunda en su integridad física, las mismas, con el fin de descubrir la posible existencia de daños, roturas, deformaciones  dentro o fuera y si es el caso proceden a repararla o cambiarla.



Mangueras más comunes

Existen diferentes tipos de mangueras contra incendios, cada una tiene una propiedad o cualidad física que la distingue de las demás, por ejemplo, algunas mangueras podrían ser más anchas que otras debido a que esta tiene que expulsar mayor cantidad de caudal, lo que significa que esta manguera es eficaz de luchar contra grandes incendios. 

El ejemplo anterior da a entender una de las diferencias que pueden tener estas mangueras, por supuestos que existen más, te invito a que consultes con un profesional para que te oriente que tipo de manguera necesitas en tu lugar de trabajo. 


Es muy importante conocer las cualidades de cada una, los contextos en los cuales se puede requerir una manguera puede forzarte a buscar alguna en específico, en algunas ocasiones los bomberos son enviados con equipos especializados debido a que, en algunas ocasiones se pueden encontrar con productos químico que dañan la parte externa de la manguera.



Las mangueras más comunes son de un diámetro de  1 ½” y 2 ½”  de 30 y 15 metros de longitud,  sencillas, doble chaqueta o sintética y  con acoples de aluminio o bronce. 









Importancia de las Mangueras Contra Incendios



La importancia de estos elementos contra incendios radica en su función en sí misma, todos 
necesitamos protegernos el fuego y todos debemos tener al menos un extintor por nuestro propio bienestar, para cuidarnos y tener algo que nos ayude al menos de escapar del terrible incendio que puede ser ocasionado por cosas tan cotidianas, por eso, necesitamos protección.



Las mangueras, después de los extintores, son la siguiente línea de defensa en nuestra batalla por controlar las llamas. Es muy eficiente y está diseñada para resistir ese entorno, también es fabricada con la intención de que sea fácil de desenrollar, no como las mangueras comunes de plástico que pueden ser un lío.



Cuidado y Mantenimiento

Las mangueras como mencione antes, deben de tener un cuidado especial y seguir un protocolo de mantenimiento preventivo, al ser un elemento que podría ser esencial para nuestra vida en caso de un accidente esta debe de encontrarse en óptimas condiciones, a su vez las personas capaces de utilizarla deben de saber su correcto uso para no dañarla.


Por ello, en muchas compañías orientan a los trabajadores indicando las  rutas de escape próximas a su lugar de trabajo, cómo deben evitar el fuego y el humo y lo más importante cómo utilizar correctamente los extintores y mangueras contra incendios, entre algunos consejos que les dan a dichos trabajadores tenemos:


  1. Siempre se debe evitar poner la manguera sobre esquinas, debido a que las esquinas de las paredes pueden ser filosas o ásperas y pueden llegar a cortar la manguera.
  2. No debemos exponer a la manguera a calor excesivo, a su vez no debemos colocarla a secar en el sol, puesto que la manguera es un elemento algo delicado y esto podría llegar a dañarla.
  3. Es de suma importancia sacar las mangueras de donde se tiene colocada y lavarla adecuadamente con agua pura, de igual forma se debe secar sin exponerla al sol hasta que esté completamente seca.
  4. Por último, evita que la manguera sea pisada especialmente por automóviles. La rueda de los autos sumado al peso del mismo puede llegar a romper y aplastar la manguera.


Ahora que conoces más acerca de las mangueras contra incendios puedes contactar a los expertos de Service Fire 3000 para que te oriente acerca de cuántas necesitas y en qué sitios conviene tener alguna junto al extintor de incendios. 


Déjanos saber tu opinión acerca de este tema, síguenos en nuestras redes sociales, esto nos ayudaría mucho y recuerda contactar con Service Fire 3000 si tienes alguna duda.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más