Ir al contenido principal

¿Cómo explicar a los niños qué hacer en caso de incendio?

 

servicefire3000_prevencion_incendios


Todos los expertos concuerdan que una pieza fundamental para la prevención de incendios es el conocimiento, una vez conocemos el peligro y la forma de evitarlo reduciremos enormemente la probabilidad de arriesgar nuestras vidas en una situación de riesgo. Pero no debemos quedarnos con la información, debemos compartirla.

Es crucial que todos sepamos sobre las medidas de prevención para evitar salir heridos en un evento tan catastrófico como son los incendios, sobre todo si en los lugares que frecuentamos hay niños, véase una escuela, véase nuestro hogar. Los más pequeños siempre serán los más vulnerables debido a que generalmente no saben cómo actuar si no está un adulto cerca. 

Por ello debemos enseñarles cómo deben tomarse estas situaciones de peligro para evitar que se lastimen por quemaduras, raspones, etc. Como adultos tenemos que ser conscientes y pensar en ellos, por más buen padre que seas no podrás proteger a tu hijo en todo momento, por eso desde Service Fire 3000 te enseñaremos cómo explicarles a los niños qué hacer en caso de un incendio.


Habla con el niño

Antes que nada, primero debes hablar con él, dependiendo de la edad que tengas podrás conversar con él acerca del hecho de que un incendio puede ocurrir por un montón de razones, por lo general este paso funciona si el niño en cuestión es mayor de cinco años, esto porque a esas edades ya están o tienen desarrollada la habilidad de comprender lo que se le está hablando.


Explícales cuáles son las causas más frecuentes de incendios en el hogar

Debes recordarle porque es peligroso jugar con fuego, hazle entender el peligro que corre cuando se pone a jugar con la cocina, o si juega con cables de alta tensión, debes mencionarle cuales pueden ser las causas más frecuentes por las que puede ocurrir un incendio y cómo debe prevenirlo, enseñándole el correcto uso de algunos aparatos electrónicos, por ejemplo. 

Las estufas, así como las bombonas de gas, no son un juguete y, por ende, debes hacerle saber que una fuga puede causar un gran problema si hay suficiente calor, él debe ser capaz de entender porque todos estos detalles que para nosotros suenan obvios pueden ser un potencial peligro que puede llegar a encender las llamas.

Háblale sobre los enchufes y por qué no debe meter el dedo allí ni ningún objeto, no sabemos si mientras juega decide colocar el dedo o algún juguete que pueda crear un cortocircuito o electrificarlo, no queremos que ocurra una tragedia por eso es vital que se le enseñe a los niños a evitar estos objetos.

servicefire3000_toma_inadecuada


Crea un plan de escape

En el hogar como en las escuelas se deben crear un plan de escape que trace las rutas de escape más seguras y las vías alternativas donde puedan refugiarse, enséñales el mapa y explícales por donde deben ir, también recuerda mencionarles el punto de reunión, este debe de estar en un lugar fácil de reconocer y suficientemente seguro para que se puedan encontrar.

(Nota: esto se aplica para niños mayores de cinco años o que no tengan alguna discapacidad motora o de comprensión, para estos casos debes crear una ruta para ellos aparte)

Cuando traces el mapa háblales sobre él, de manera que puedan entenderlo y, acto seguido ponlo en marcha a través de un simulacro. Para él será un juego divertido, pero en realidad este “juego” no es más que una práctica para que él sepa que hacer en caso de que ocurra una emergencia.


Realiza simulacros

Desde Service Fire 3000 te recomendamos que, en el hogar o colegio, realicen al menos dos simulacros al año, esto con el fin de no perder la práctica y siempre refrescarnos para que el día en que el peligro nos toque las puertas estemos preparados para ello. Realiza el simulacro de manera sorpresiva como si realmente estuviera ocurriendo un incendio, de esta forma verás la reacción más genuina de todos.


Sé previsivo: Haz de la seguridad un hábito. Permítenos ayudarte con ello: Contáctanos al 04241786146 o a servicefire3000@yahoo.es

Visita nuestra tienda Online.

Service Fire 3000, siempre presente en tu seguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Sucede la explosión de Extintores Portátiles? ¿Qué hago con mi extintor vencido?

  El uso del extintor se ha masificado por todo el mundo, solo en muy extrañas excepciones alguna persona no los conoce y para que se usa. Desde la televisión hasta el internet, información acerca de los extintores lo puedes encontrar en cualquier lado , difícilmente puedes imaginar una oficina o industria sin al menos un extintor. Los extintores son unos dispositivos de seguridad tan útiles que la mayoría de negocios del mundo tienen uno para prevenir que el fuego se adueñe de la propiedad y cause pérdidas. Es importante tomar en cuenta que nuestra propia casa tiene riesgo de incendio por lo cual no es una mala idea tener un extintor en casa al igual que en el auto. ¿Por qué suceden explosiones de extintores? Los extintores se categorizan dependiendo de su peso y de qué tipo de químicos contiene, por lo que se tiene que leer bien las especificaciones del mismo al momento de usarlo para identificar el tipo de extintor y saber en que contextos puedes utilizarlo y si no existe l...

Extintor, ¿Cómo se usa?

El extintor   es un recipiente metálico que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este equipo  cuenta con un dispositivo para prevenir la activación accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego. Un extintor  está diseñado como un cilindro, que puede ser transportado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor  hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Tips para utilizar un Extintor:      1.     Hale el anillo de seguridad del pasador para quitar el precinto. 2.     Acérquese al fuego hasta donde la temperatura le permita (2 o 3 mts) 3.     Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el ...

¿Qué indica el Código NFPA 101 acerca de las Lámparas de emergencia?

  En casos de incendios, el riesgo de que se produzcan víctimas humanas (de los ocupantes de la edificación y de los equipos de respuesta) puede verse reducido de forma significativa si se tiene un diseño correcto de los sistemas de iluminación de las rutas de escape. Por este motivo, una adecuada distribución y suministro de energía a los equipos de iluminación de emergencia es un elemento esencial en la estrategia de protección contra incendios . Contrario a lo que la mayoría de diseñadores de sistemas contra incendios están acostumbrados, no hay una “distancia máxima” o “área de cobertura” de las luces de emergencia, como sí existe para el caso de rociadores y detectores de humo. En el Perú, el Reglamento Nacional de Edificaciones, dentro de la Norma A.130 dice que únicamente se debe de asegurar un mínimo de 10 lux medidos a nivel del suelo, el Código NFPA 101© : Código de Seguridad Humana indica que el nivel de iluminación inicial no debe ser, en promedio, menor a 10.8 lux y ad...

Etiquetas

Mostrar más